<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Existen una serie de medidas eficaces para evitar ciberfraudes en la realización de transferencias móviles.

No deja de sorprender cómo un smartphone amplía cada vez más su capacidad de añadir nuevas funciones a su ya amplio menú; mediante él ya es posible, por ejemplo, pagar productos en tiendas retail y en tiendas online, así como realizar transferencias bancarias, es decir, efectuar transferencias móviles.

KEY INSIGHTS

  • Los ciberfraudes son una amenaza real para quien realiza transferencias móviles.
  • Mediante una serie de medidas protectoras es posible evitar ciberfraudes en las transferencias móviles.
  • Es necesario contar con un sistema de bloqueo para protegerse de los ciberfraudes en las transferencias móviles.
  • Realizar respaldos en la Nube de los datos contenidos en un Smartphone es una forma de responder a los ciberfraudes en transferencias móviles.

Por medio de un smartphone es posible pagar productos o servicios en tiendas físicas; mediante la app de un banco instalada en el celular puedes adquirir bienes o servicios sin portar ni dinero, ni tarjetas: lo único que necesitas es autentificar tu cuenta aproximando tu smartphone a la terminal de pago contactless de la tienda, agregar tu NIP o información biométrica y tu compra se realizará en el instante.

De igual forma puedes realizar un pago con tu teléfono celular en compras online, ya sea mediante la app de la tienda que te vende o a través de plataformas como PayPal y otras.

También usando tu teléfono celular puedes transferir dinero a otras cuentas; sólo tienes que poner el número de teléfono de la persona (puedes ser el tuyo) a quien deseas enviarle dinero, anotar la cantidad y de inmediato se realizará la transacción.

Consejos para evitar ciberfraudes en transacciones móviles

Pagar mediante un smartphone es algo que cada vez se utiliza más debido a la seguridad -al efectuar un pago de este tipo la tienda no conserva ninguna información que pudiera usar en tu contra, como números de tarjetas o contraseñas, y a la comodidad que ello proporciona, al no tener que guardar tarjetas o aprenderse de memoria las contraseñas.

Sin embargo, en esta forma de pago no dejan de existir riesgos de usurpación de identidades y uso indebido de cuentas, pagos y transferencias.

Veamos algunas medidas básicas que nos ayudarán a evitar ciberfraudes y a aprovechar al máximo las transferencias móviles.

  • Activar sistemas de seguridad en el teléfono celular. El primer riesgo que afrontamos al poder realizar compras y transferencias con nuestro smartphone es que si lo prestamos, extraviamos o nos lo roban, alguien pueda acceder a la información financiera guardada para realizar compras o transferencias en nuestro nombre.

    Una forma de protegernos de esta situación es activar desde siempre los sistemas de bloqueo de nuestro teléfono móvil, que sólo pueden desbloquearse mediante un NIP o tecnología biométrica, es decir, nuestra huella digital, voz, iris o rasgos faciales, que es un método intransferible de autentificar nuestra identidad y por ende más seguro.

    De todos modos, si usas un NIP como forma de desbloqueo configúralo no a partir de fechas, nombres o situaciones obvias relacionadas con tu persona, tampoco uses la misma contraseña para operaciones distintas; lo mejor es crear un NIP para cada situación y elaborarlo de la manera más complicada posible.

    Dos formas de reforzar la protección de tu teléfono es, por un lado, tenerlo siempre actualizado, y por otro, instalar un programa anti-malware, que te protegerá de intromisiones dolosas.

  • Realizar respaldos en la Nube. Para asegurar la conservación de todos los datos que guardamos en nuestro celular, en especial los relacionados con las formas de pago y transferencias, es necesario realizar copias de seguridad en la Nube; ello no garantiza la usurpación de funciones y la realización de compras hechas por maleantes, pero si aseguran la conservación de toda la información que de otra manera perderíamos.

  • Precauciones varias. No está por demás recordar la necesidad de proteger nuestro smartphone con medidas como nunca separarnos de él; para ello podemos usar un smartwatch que mediante una alarma nos avisa cuando nuestro celular está fuera del radio de conexión.

    Asimismo, en caso de extravío resulta útil anotar fuera del celular los números bancarios de tus cuentas, para que avises lo más pronto posible a los bancos que tu smartphone se perdió o te lo robaron.

Para que nuestro teléfono celular no caiga en manos indebidas, es decir, para que sólo nosotros y nadie más adquiera productos o servicios y realice transferencias de dinero, las medidas anteriores nos ayudan a tener bajo control este método de compra que para que sea el más seguro de todos requiere de una vigilancia constante y actualizada.

Ebook: Ciberseguridad, la amenaza de la sociedad hiperconectada

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Seguridad, #RedPrivada, #TransferenciasMóviles, #Ciberfraude