Diversos componentes que van desde redes celulares hasta los diminutos microprocesadores y software hacen posible que las máquinas "dialoguen" sin intervención humana.
La comunicación machine to machine o M2M forma parte de la evolución en los procesos de automatización impulsado por los avances en sensorización, tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) y las redes móviles.
KEY INSIGHTS
De acuerdo con GMSA, las previsiones del mercado indican que para 2020 los dispositivos conectados alcanzarán los 25.6 mil millones. De estos, 10.5 mil millones se conectarán utilizando tecnología móvil, con una tarjeta SIM dedicada y una conexión a una red móvil. Los dispositivos restantes utilizarán tecnologías de comunicación alternativas, como conexiones de corto alcance de radio a una puerta de enlace de comunicaciones (Gateway), radio de red de área extensa (WAN), redes de telecomunicaciones de redes fijas o Wi-Fi.
Las tecnologías mencionadas más la telemetría, el software, el internet, la comunicación inalámbrica, entre otras forman parte del ecosistema que hace posible la comunicación entre máquinas (M2M).
Empecemos con dos sencillos ejemplos en los que se utiliza la comunicación M2M para después mencionar sus componentes.
Hagamos referencia al primer caso, el uso de un sistema M2M es muy utilizado en los cultivos de verduras u hortalizas, en las que a través de un centro de monitoreo instalado in situ se recopilan diferentes datos a través de una red de sensores, para este ejemplo, nos referiremos a los sensores de humedad de suelo colocados en diferentes puntos que nos proveerán las mediciones para determinar conforme al tipo de cultivo si éste requiere o no, ser irrigado.
El centro de monitoreo le provee el dato de humedad al módulo M2M y éste a su vez le envía un mensaje de texto (SMS) a los agricultores o si esta infraestructura cuenta con Internet de las Cosas, la comunicación M2M se da directo a una computadora para que ésta por medio de algoritmos active a través de actuadores el sistema de riego automatizado para irrigar el cultivo.
En el segundo caso, me referiré a las carreteras inteligentes en el que el M2M es una tecnología muy utilizada junto con la telemetría y otras más, en estas carreteras en varios de sus tramos se colocan estaciones meteorológicas con módulos M2M en la que a través de sensores e instrumentos meteorológicos se registra el clima de la zona, uno de estos instrumentos es el pluviómetro que mide la precipitaciones pluviales. Con sensores y M2M, se recoge esta información y se envía a los tableros de leds para informar a los conductores que transitan en las carreteras la intensidad de la lluvia y el clima prevaleciente.
Existen muchos otros ámbitos en los que la comunicación M2M es utilizada. Pero en los anteriores y en la mayoría de ellos se utilizan los siguientes componentes que la hacen posible:
- Redes de Sensores Inalámbricos (WSN)
- Redes celulares (GSM, CDMA, LTE, LTE Advanced, GPRS, entre otras)
- Tarjetas SIM
- Tecnologías de comunicación inalámbrica (WiFi, Bluetooth, WiMAX, Zigbee, NFC, RFID)
- Servicio de datos
- Red IP
- Sistemas operativos en Tiempo Real (RTOS)
- Software para aplicaciones M2M
- Gateway
- Middleware
- Microprocesadores
- Controladores
- Actuadores
- SMS
- Red de Banda Ancha Móvil
- Plataforma M2M
- Módulos M2M (hardware)
- Conectividad a Internet
- GPS
- Módulo receptor y transmisor de datos
- Antenas
Todos estos elementos en conjunto con otros, en el caso de instalaciones más complejas, hacen posible la comunicación machine to machine (M2M), una tecnología imprescindible para monitorear y controlar las máquinas a distancia.
Las posibilidades de uso de esta tecnología son enormes y los datos que ofrece puede ayudarte en múltiples tareas como el mantenimiento predictivo en las máquinas, la automatización y la gestión a distancia de maquinaria que resulta peligrosa para los trabajadores, conocer el inventario en una máquina vending, etc.
Y tú ¿has pensado como integrar el M2M en los procesos de tu empresa o negocio? Te invitamos a conocer la solución M2M de Telcel Empresas.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences