Ciudades inteligentes, automatización del hogar y las empresas, así como una mejor calidad de vida, forman parte de las tendencias mundiales de cara al futuro.
Key Insights
- M2M es la nueva tendencia y revolución que ha comenzado a penetrar la operación de millones de negocios, y nada la detendrá
- Los usuarios residenciales están adoptando cada vez más los sistemas de seguridad basados en nube, que proporcionan soluciones de auto-verificación y servicio remoto.
- Un gran número de vendedores y fabricantes están forjando alianzas para el desarrollo de ecosistemas para el hogar y la empresa inteligente.
Las tecnologías siempre han impactado significativamente el mercado, y han contribuido a su crecimiento o declive, sin importar sector o industria. Hoy en día, la comunicación máquina a máquina de manera automatizada, lo que se conoce como M2M, es la nueva tendencia y revolución que ha comenzado a penetrar la operación de millones de negocios, y nada la detendrá.
Mucho se ha comentado que para 2020 habrá más de 50 mil millones de equipos conectados entre si, y hay cinco tendencias que se esperan estén ya trabajando de manera continua para estas fechas.
Primero. La demanda de una mayor seguridad y protección se ha incrementado rápidamente a escala mundial. Los llamados hogares y compañías inteligentes permiten que los sistemas de seguridad interactivos aumentan el nivel de protección que esperan los consumidores. Por ejemplo, los hogares inteligentes incorporan sistemas automáticos que incluyen sensores de movimiento y ventanas, termostatos, luces y controles de cerradura de la puerta.
Las organizaciones gubernamentales están tomando importantes iniciativas para instalar contadores inteligentes. En 2015, Japón fue testigo de cerca de 7.5 millones de instalaciones de medidores inteligentes. La demanda de este tipo de desarrollos también ha aumentado de manera similar en Corea del Sur y México. Estos desarrollos son la clave para el crecimiento del mercado de hogares y empresas inteligentes, y es un negocio a seguir de cerca. La adopción de las tecnologías basadas en Cloud Computing, el uso creciente de dispositivos portátiles, las asociaciones entre proveedores, la aparición de la llamada Internet de las Cosas y el incremento en el desarrollo de ciudades inteligentes, es lo que impulsará en los próximos cuatro años éstas tendencias.
Los usuarios residenciales están adoptando cada vez más los sistemas de seguridad basados en nube, que proporcionan soluciones de auto-verificación y servicio remoto. Estos sistemas ofrecen una interfaz fácil de usar que ayudan a los propietarios armar, desarmar, y comprobar el estado de seguridad de sus hogares desde una ubicación remota. Un servicio basado en la nube se utiliza para almacenar imágenes capturadas por los sistemas de vigilancia. Este desarrollo garantiza un bajo costo de propiedad y escalabilidad bajo demanda, sin ningún costo adicional para los propietarios de viviendas. Además, gracias a proveedores profesionales, se reduce la complejidad de los problemas de software en los sistemas y permiten la interoperabilidad.
Los dispositivos móviles como smartphones y tablets están siendo ampliamente utilizados en varias industrias y sectores, como el de la salud, con el fin de mejorar las instalaciones de asistencia sanitaria para los pacientes. Estos dispositivos funcionan con la tecnología M2M, que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos de manera automatizada. Un dispositivo móvil, por ejemplo, puede capturar los movimientos de un paciente con una enfermedad mental, y los datos pueden ser enviados directamente a la tablet de un médico o cualquier otro inteligente.
Equipos portátiles como rastreadores de actividad física, relojes inteligentes, sensores en la ropa, monitores de glucosa, de ritmo cardíaco, de salud en general, se utilizan para realizar un seguimiento oportuno y en tiempo real de cualquier persona. Con los avances en la tecnología, éstos dispositivos pueden autenticar las identidades de los usuarios en función de sus patrones de latidos del corazón, y crear preferencias personalizadas y perfiles personalizados. Además, permiten a los hogares inteligentes ajustar la temperatura ambiente, la iluminación y la música, gracias a las preferencias que se ajustan automáticamente.
Un gran número de vendedores y fabricantes están forjando alianzas para el desarrollo de ecosistemas para el hogar y la empresa inteligente. Por ejemplo, la compañía Intel se asoció con Smart Energy Innovation de China, y juntas desarrollaron un laboratorio de energía inteligente en 2015. El objetivo de esta asociación es promover la gestión inteligente de la energía para su uso óptimo.
Muchas personas están utilizando cada vez más los dispositivos móviles para el monitoreo remoto. M2M, una parte integral de la IoT, permite la vigilancia remota y garantiza la correcta comunicación entre dispositivos inalámbricos y cableados. Además, un mayor uso de las redes inalámbricas desde ubicaciones remotas, ha provocado la necesidad de una estación de gestión de red para evitar los casos de ataques cibernéticos.
Algunos gobiernos, como el chino, están invirtiendo más de 600 millones de dólares en proyectos de Internet de las Cosas para desarrollos a 2020, lo cual impulsará la demanda de servicios M2M en los próximos cuatro años. Algunas otras naciones, como Japón, Singapur, México, Estados Unidos y la India se han comprometido desde 2015 a desarrollar ciudades inteligentes avanzadas. Los planes quinquenales implementados hacen hincapié en la urbanización y la implementación de equipos y sensores que incluyen la identificación de una zona, y facilitar el crecimiento económico que conlleve también a una mejor calidad de vida mediante el uso de tecnologías tales como M2M.
Los bases de datos y sistemas de red en una ciudad inteligente están conectadas a cámaras, sensores y sistemas de control en el que la tecnología automatizada utilizada para la asignación de servicios, la gestión del tráfico y el inventario y la manipulación y transferencia de información. El machine to machine también está destinado a desempeñar un papel clave en la gestión de la energía, el agua, el transporte, el ruido, la contaminación y el uso correcto del agua en una ciudad inteligente. Estas son las tendencias que marcarán el futuro de estos desarrollos, aunque sólo es el inicio.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences