Aplicaciones del IoT contribuyen a la mejora en la calidad de vida de las personas; la salud, por ejemplo, es un tema que poco a poco cobra más relevancia a este respecto.
Poco a poco, y con el crecimiento en la utilización de dispositivos móviles, las personas están más al tanto de monitorear su salud gracias a plataformas poco comunes, o que al menos, no eran utilizadas o pensadas hace un par de años.
Con el surgimiento del IoT, las posibilidades de conexión entre diferentes dispositivos se vuelven más reales, las máquinas automatizadas, conectadas entre sí y con respuestas en tiempo real, surgen con fuerza para colaborar en ámbitos de la vida diaria, y la salud, así como el monitoreo de la misma, no es la excepción.
Un ejemplo que se acerca mucho al futuro de la gestión médica a nivel digital, son los relojes inteligentes o las pulseras deportivas. Estos dispositivos son capaces de medir continuamente niveles como el ritmo cardiaco, la quema o ingesta de calorías e incluso la calidad del descanso.
Ventajas del IoT en la salud
De entre algunos de los muchos beneficios que el uso del Internet de las Cosas tiene en el campo de la salud, se encuentran los siguientes:
- No importando el médico que esté dando atención al paciente, en caso de requerir una segunda opinión, podrán tener ambos médicos y pacientes, la información certera y actualizada.
- Las máquinas automatizadas e interconectadas, permitirán contar con información de tal modo, que no será necesario tener que esperar a los procesos administrativos lentos y muchas veces ineficientes.
- Mejora la comunicación y tiene respuestas inmediatas en caso de situaciones de emergencia.
Casos de uso del Internet de las cosas en la salud:
Durante el año pasado, se dio a conocer la innovación en ropa de maternidad con sensores, capaces de detectar los signos vitales de la madre y del producto. Una estudiante de diseño de modas llamada Blake Uretsky ganó un incentivo gracias a su línea B Maternity.
Otro ejemplo de la aplicación del Internet de las cosas a la tecnología de la salud, es un dron ambulancia que contiene un desfibrilador. Creado por Alex Momont, estudiante de ingeniería en la Universidad de Delft. El dron puede alcanzar hasta los 100 km por hr. y salvar vidas llegando a su destino en máximo 60 segundos.
Otro caso de éxito de la aplicación del Internet de las cosas es la creación de una prótesis robótica, que puede ser obtenida gracias a una impresora 3D. Sustituyendo la pérdida de una mano, contiene sensores en los dedos que le permitirán al usuario, ejercer la presión necesaria para sujetar objetos. El proyecto, llamado Open Bionics y ubicada en Reino Unido fue creado por Joel Gibbard como trabajo final del curso, antes de graduarse de la universidad.
La tecnología aplicada en proyectos de salud, apuestan por mejorar la calidad de vida de las personas enfermas o sanas. El IoT en la salud busca prevenir enfermedades y mantener en control los padecimientos crónicos que necesitan estar monitoreados todo el tiempo.
Si crees que tu empresa es candidata a adoptar tecnologías innovadoras tales como el IoT, basta con acercarte a un experto y poner tus ideas en acción.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences