La tecnología al servicio de la salud no sólo está en los wearables o los instrumentos médicos. Archivar, procesar y generar información es también un área de oportunidad, por eso los expedientes clínicos electrónicos son tendencia.
El segundo estudio realizado por la OCDE titulado ‘Sistema de Salud México 2016´ señala que la inversión pública en el sistema de salud mexicano ha aumentado de 2.4% del PIB a 3.2%. Pese a este crecimiento, la realidad es que la inversión en innovación para este sector en México, todavía tiene mucho potencial.
Key Insight
Los pacientes también requieren de un sistema adecuado con el fin de contar con un expediente clínico digital para obtener fácilmente toda su información, por ejemplo: medicamentos recetados, estudios clínicos, alergias, resultados de laboratorio, operaciones e historial de enfermedades.
Una de las principales oportunidades que marca el sector salud es todo lo referente a las tecnologías para facilitar el intercambio de información entre pacientes y personal médico que, en última instancia, mejoraría sustancialmente la experiencia de ambos.
En concreto, la mayoría de las instituciones de salud del país, cuentan con infraestructura escasa o básica para almacenar expedientes de los millones de pacientes que asisten a consulta año tras año. De acuerdo al mismo estudio, la mayoría de las innovaciones de las políticas públicas de México se estudian y se emulan en todo el mundo, especialmente en el campo de la prevención, no así en el tema de innovación tecnológica.
Sin duda, el sector salud no es diferente de cualquier empresa, se compone de una administración, clientes (pacientes), compañías aseguradoras, médicos, etc., quienes manejan tanta información proveniente de diversas áreas, que convierte en un reto poder integrar los datos en un solo expediente.
Por otro lado, la necesidad de las instituciones de salud por aumentar la eficiencia y reducir los costos hace que la tecnología sea imprescindible. Así mismo, la comunicación entre instituciones y médicos se vuelve un problema cada vez mayor; el no contar con un buen sistema tecnológico hace que la parte operativa y administrativa de los hospitales sea pobre, lo que lleva a aumentar el porcentaje de errores.
De igual forma, los pacientes también requieren de un sistema adecuado con el fin de contar con un expediente clínico digital para obtener fácilmente toda su información, por ejemplo: medicamentos recetados, estudios clínicos, alergias, resultados de laboratorio, operaciones e historial de enfermedades. Ya que en la mayoría de los casos, al no contar con este expediente digital que permita recabar y tener disponible la información médica que recolectamos a lo largo de la vida, en cada visita médica que se realiza tanto en consultorios como en hospitales, se tiene que crear de nuevo un formulario de antecedentes clínicos que conlleva a costos tanto de administración, tiempo y espacio.
Una solución tecnológica que ha sido ampliamente impulsada es el uso del Expediente Clínico Electrónico, con el que será posible administrar órdenes y resultados, controlar medicamentos en farmacia y recetados, coordinar solicitudes para atención de pacientes, contar con perfiles de diagnóstico de pacientes, tener una adecuada gestión administrativa, gestión clínica, salud pública y una estructura estandarizada.
Actualmente, de acuerdo con la OCDE, alrededor del 80% de los errores médicos fueron iniciados por la falta de comunicación. Este problema tiene como origen el hecho de que la información vital se extravía en todo el ecosistema. La información que debe estar disponible y ser transferida normalmente está en papel, en bases de datos de los hospitales y consultorios médicos que a menudo no pueden interactuar entre sí, por la diferencia de formato y diferente contexto. En algunos casos, los médicos y las enfermeras pasan más tiempo en el papeleo que el tratamiento de los pacientes.
Los registros y sistemas de suministro de medicina nunca fueron diseñados para la transparencia y la portabilidad. En realidad, se diseñaron precisamente con la intención contraria. El resultado ha sido un sistema colectivo que aísla la información de las personas que la necesitan para tomar mejores decisiones. Este caos cuesta literalmente millones de pesos anuales.
Y tú como profesional de la salud, ¿ya conoces las soluciones en la nube que le permitirán a tu consultorio u hospital conectarse a toda la red de salud del país y brindarle a tus pacientes los beneficios de contar con una historia clínica digital?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences