<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTPL01070316.jpg


Muchas empresas en el mundo comienzan a adoptar medidas para conocer el estilo de vida de sus trabajadores y ayudarlos a evitar enfermedades que pongan en riesgo su vida profesional.


Hoy en día, diversas empresas están empleando la base de datos generada por sus trabajadores para ayudarles a reducir sus costos al proporcionarles un seguro de salud. Aunque a algunos expertos les preocupa que este tipo de tecnología podría resultar intrusivo, lo cierto es que trae beneficios.


Walmart es una de las compañías que usa el análisis de datos de sus empleados para fines de salud. Ha contratado un proveedor de servicios administrados e internet, que le proporciona una aplicación que recoge la información médica de los trabajadores para estudiarla y ayudar a que directivos y encargados de área tomen las mejores decisiones de atención y cobertura.


Por ejemplo, la aplicación da seguimiento a las empleadas en Estados Unidos que han dejado de llenar sus recetas anticonceptivas y, a continuación, cruza información con su edad para saber si están en etapas de ser madres. La app luego les envía mensajes acerca de cómo encontrar un buen ginecólogo y hospital para tener la mejor atención prenatal.


El uso de esta aplicación ha planteado preocupaciones éticas sobre cómo los empleadores pueden utilizar esa información. Sin embargo, el proveedor asegura que los datos personales de los trabajadores no se transmiten a la compañía, pues se les protege contra posibles gerentes o directivos que intenten despedir a personal por estar en riesgo de diabetes o que esté pensando tener un hijo, entre otros muchos escenarios.


En Estados Unidos, en virtud de la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro de Salud de 1996 (HIPAA, por sus siglas en inglés), los empleadores no pueden acceder a la información médica personal de un trabajador. Lejos de los temores éticos, lo cierto es que el Big Data está ayudando a hacer del mundo un lugar mejor.


Durante la última década hay grandes avances en la cantidad de datos que habitualmente se generan y recopilan en casi todo lo que se hace. La intersección de estas tendencias es lo que llamamos Big Data y ayuda a que las empresas en todas las industrias sean más eficientes y productivas.


Más allá de los beneficios a los empleados, los grandes volúmenes de datos, en lo que respecta a la asistencia sanitaria están siendo utilizados para predecir epidemias, curar enfermedades, mejorar la calidad de vida y evitar muertes prevenibles. Con una población mundial cada vez mayor y cuya esperanza de vida es también mayor, los modelos de prestación de tratamiento están cambiando rápidamente gracias a este tipo de tecnologías, y muchas de las decisiones detrás de esos cambios están siendo impulsados por el análisis de datos.


La básico actualmente es entender tanto de un paciente como sea posible, para tomar las señales de advertencia de una enfermedad grave en una etapa lo suficientemente temprana para que el tratamiento sea mucho más sencillo y menos costoso, que si se detecta tarde.


Esto está llevando a tener diversas formas innovadoras de trabajo en las compañías, a menudo mediante asociaciones con profesionales de la medicina y de análisis de datos, con el potencial de mirar hacia el futuro e identificar problemas antes de que sucedan.


Muchas empresas a escala mundial inclusive están tomando los datos de diversas fuentes (como de sensores portátiles, datos genéticos e incluso el uso de las redes sociales) para dibujar una imagen integral del trabajador como individuo, con el fin de ofrecer un paquete de cuidado a su salud a la medida.


Las dudas éticas sobre la obtención de éstos datos y su análisis personalizado causa dudas sobre el control en las empresas, pero para algunos expertos es una tendencia que traerá beneficios a los empleados a mediano y largo plazo.

Tú, ¿lo aplicarías en tu negocio? 

Ebook: MDM, ¿Qué es y para qué me sirve?

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #BigData, #InternetEmpresarial, Software Empresarial, business analitycs, #SectorSalud