Las ciudades inteligentes usan la tecnología para mejorar la comunicación, optimizar la utilización de los recursos y diseñar una infraestructura ideal.
Una ciudad inteligente debe ser eficiente para todos los actores que participan en su construcción y con ello lograr el buen acceso a los servicios que ofrece. Así, por medio de la aplicación de herramientas tecnológicas en diferentes ámbitos, la vida de los ciudadanosmejora a través de la configuración de localidades más eficientes en el uso de sus recursos, en donde se promueve el desarrollo sostenible.
Key Insight
Según estimaciones de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), en el 2050 el 70% de la población mundial será urbana, lo cual impulsa a la creación de ciudades inteligentes. Para que esto se logre se necesita una mayor inversión en educación, tecnología, infraestructura y proyectos urbanos sustentables que genere una sociedad capaz de crear iniciativas para el cuidado y desarrollo del entorno.
Uno de los principales impulsos de las ciudades inteligente son las Tecnologías de la Información (TICS). Así, es necesario que posea una plataforma operable y escalable con accesos sencillos y amigables que se puedan mantener y potencializar fácilmente en todos los ámbitos de servicio de la ciudad. Existen ámbitos en los que se han visto beneficios gracias a este tipo de tecnologías e innovaciones, destacando los siguientes:
Movilidad. El transporte urbano se beneficia de las TICS gracias a las aplicaciones de Big Data y el Internet de las cosas mediante el apoyo de sensores en las calles con mayor circulación de vehículos, evitando así cuellos de botella y brindando rutas de recorrido óptimo. Otro aspecto importante en la movilidad en las ciudades es la iluminación de las calles y áreas públicas que permitan su uso a cualquier hora.
Servicios de salud. Los dispositivos móviles inteligentes son de uso cada vez más común y habitual para un creciente grupo de la población, lo que hace necesario que los municipios implementen programas que apoyen la salud y que incluso estén incorporados a las redes sociales. Todo esto supone la implementación de redes de comunicación con mayores velocidades, de forma gratuita y con mayor cobertura de una amplia gama de servicios urbanos y una mejor administración.
Educación. En materia educativa se pretende que en una Ciudad Inteligente las aulas sean digitales, que posean los accesos a redes especializadas y protegidas a través de diversos dispositivos. En este ambiente digitalizado se pretende que los libros y contenidos sean electrónicos, permitiendo modelar un salón de clases participativo e incluyente. En un panorama más amplio, se trata de una educación sin fronteras que transforme la vida de los estudiantes y docentes.
Internet inalámbrico al alcance de todos:Conforme siga creciendo la población, las ciudades requieren de una mayor eficiencia en el uso de su infraestructura y recursos actuales, a fin de elevar la calidad de vida de sus pobladores.
El mundo se está moviendo hacia las ciudades inteligentes porque la mejora de la calidad de vida debe ser primordial, junto con la eficiencia. Una Ciudad Inteligente debe tener un propósito, traer beneficios a todos los niveles y su mayor desafío es la aplicación efectiva de todas las grandes soluciones y tecnologías disponibles.
Londres, Nueva York, París y Hong Kong son algunas de las ciudades que se han visto beneficiadas por las nuevas soluciones en el sector de las telecomunicaciones. En Latinoamérica la formación de Ciudades Inteligentes se ha dado de forma más lenta, Santiago de Chile, Ciudad de México y Bogotá son algunas de las ciudades que se encuentran en la búsqueda constante de soluciones para mejorar el tránsito vehicular, controlar la contaminación y fomentar la educación tecnológica.
En el puntual caso de México, debido al crecimiento urbano en las principales ciudades del país, se están comenzando a implementar mejoras tecnológicas gracias al uso de diferentes tecnologías, como el M2M (M2M), que permite intercambiar información y generar soluciones en las industrias, que van desde la salud, servicios comerciales, consumo de energía automatizada, transporte eficiente, disponibilidad de espacios digitales, entre otros.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences