<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

A diferencia de un robot tradicional, un cobot realiza diversas funciones, interactúa con los humanos, es fácil de programar y resulta más rentable.

Un robot tradicional es una máquina que ejecuta una función única y repetitiva; un cobot (robótica colaborativa) es una máquina que puede realizar diversas tareas; un robot no interactúa con los seres humanos; un cobot sí; un robot opera en un espacio cerrado, exclusivo e inseguro para los humanos; un cobot en un espacio que comparte con los operadores humanos de manera segura; un robot requiere de una programación complicada; un cobot se programa de manera sencilla; un robot es caro de fabricar y mantener; un cobot es más barato y rentable.

KEY INSIGHTS

  • Un cobot es un robot colaborativo que puede interactuar con seres humanos en la ejecución de distintas operaciones industriales.
  • La utilización de cobots en el sector industrial aumenta la productividad, baja los costos de producción y mejora la calidad de los productos.
  • Un cobot puede ser programado para realizar varias tareas y desplazarse de manera automatizada en distintos espacios.
  • Los cobots están dotados de sensores que sirven para detectar a los operadores y prever de este modo accidentes o colisiones.

Desde todos los puntos de vista, un cobot está varios escalones arriba de un robot tradicional en cuanto a desarrollo tecnológico, eficiencia, ahorro de recursos y versatilidad operativa, esto porque puede realizar muchas más tareas que un robot tradicional, adaptándose mucho mejor a las necesidades de una empresa que usa tecnología de vanguardia y generando un verdadero punto de inflexión que abre perspectivas inusitadas en el campo de la robótica industrial.

¿Cómo opera un cobot en el sector industrial?

Diversidad de funciones. Los cobots están diseñados para programar de distintas formas su operatividad o para que un operador, de manera directa y manual, le enseñe a efectuar una tarea específica que una vez realizada quedará programada en su memoria.

Asimismo, es posible programar a un cobot para que realice distintas tareas en tiempos diferentes, desplazándose de manera automática y comunicándole a través de sensores y códigos de barras el trabajo específico que ha de efectuar.

En función de las tareas programadas en un cobot es que su efector final, es decir, la parte puntal que ejecutará el trabajo más importante, deberá de elegirse a partir del trabajo que realizará: puede ser un gancho, un soldador, una superficie absorbente, una prensadora, un rociador de pintura, etcétera.

Interacción segura entre cobots y humanos. Una acción necesaria que el uso de robots colaborativos exige es garantizar la seguridad de los operadores humanos cuando interactúan con los cobots, por lo que éstos están dotados de sensores que al detectar la presencia humana ralentizan o detienen sus movimientos; asimismo, están diseñados de manera redondeada y acolchonada para disminuir el impacto de un choque contra personas u objetos.

Hay que decir que el uso y la programación de un cobot la puede realizar un operador no especializado en computación, y que puede ser instalado de manera muy rápida también por un empleado sin calificación profesional.

Beneficios de un cobot en el sector industrial

Son prácticamente todas las industrias manufactureras las que se benefician del uso de cobots en sus procesos productivos. La industria automotriz –de primera importancia en México–, por ejemplo, utiliza robots colaborativos para sus procesos de montaje manejo de partes, pegado de calcomanías, aplicación de tornillos y selladores, entre otros usos.

Lo mismo podríamos decir de la industria de los alimentos, la agrícola, la siderúrgica, la electrónica, la textil, etc. Independientemente del giro, la mayor parte de la industria manufacturera puede usar cobops y obtener los siguientes beneficios:

  • Optimización y modernización del proceso de producción.
  • Aumento en la productividad.
  • Disminución de costos en la mano de obra, la compra de robots tradicionales (que son más caros), la energía y el espacio.
  • Amortización rápida de su costo (un año o dos, menos que un robot tradicional).
  • Desplazamiento del trabajo monótono y riesgoso del humano al cobot.

Además de los evidentes beneficios que trae consigo el uso de cobots, existe también el riesgo de que las máquinas desplacen la fuerza de trabajo humana y provoquen un desempleo significativo, asunto que debe discutirse con seriedad para ubicarlo en su justo término –sin exageraciones catastrofistas– y encontrar soluciones viables.

Cobots e inversión empresarial

Sin importar el tamaño de tu empresa –grande, mediana o pequeña– la introducción de cobots en su funcionamiento optimizará el proceso de producción, aumentará la productividad y disminuirá tus gastos. Recuerda que la robótica colaborativa es más barata que la robótica tradicional y que echarla a andar es relativamente sencillo y no requiere de profesionales especialistas. Adelante.
ebook inteligencia artifical

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Cobots, #InteracciónRobotsHumanos, #RobóticaColaborativa, #InteracciónMáquinasHumanos