Desde que el Fondo Monetario Internacional advirtió que los robots eliminarían el 20% de los empleos en el mundo, hay preocupación ante una ola masiva de despidos. Paul Sullivan, experto en tendencias tecnológicas, asegura que no hay nada que temer.
Paul Sullivan tiene una trayectoria de más de 30 años en el sector tecnológico, actualmente es experto en predecir tendencias futuras para Autodesk y nos asegura que el cambio que viene con el Internet de las Cosas, la automatización y los robots no va a detenerse y por lo tanto debemos estar preparados y sobre todo optimistas al respecto.
“Cuando hablamos de inteligencia artificial, de robots, debemos considerar que los robots tomarán empleos que actualmente hace la gente, son más precisos, tienen más fuerza que un humano. Sin embargo, no veo su llegada como una batalla laboral hombre contra robot, sino más bien será un asunto colaborativo entre el robot y el ser humano, vamos a trabajar al lado de los robots, no en contra de ellos”.
Para Sullivan, por cada trabajo que un robot quite a un humano, se generarán cinco que hoy día aún no existen.
“Escuchamos que se van a perder millones de trabajos en el mundo, lo que no se ha explicado es que aquellos trabajos que resultan dañinos o de riesgo para la salud son los que van a ser eliminados. Trabajos de supervisión en áreas de riesgo, de carga de materiales pesados o peligrosos trabajos a grandes alturas. Pero incluso con ello, se necesitará un curador, un supervisor que se asegure que ese trabajo sea ejecutado de la mejor manera, por lo que no necesariamente se va a reemplazar al humano, además de que se generarán nuevas profesiones como programador de robots, mantenimiento de robots y otros empleos que actualmente no existen”. En cuanto a Internet de las Cosas, Sullivan asegura que la plataforma no será viable hasta que no se defina un estándar, por ello, en su estado actual, no es funcional tanto para la industria como para el consumidor casero.
“De acuerdo a proyecciones, en tres años habrá 50 mil millones de dispositivos conectados y en cinco años después de eso serán cien mil millones, son muchos dispositivos que crearán una red de cómputo como nunca antes se ha visto. Pero por el momento es algo que yo he llamado como “El Internet de los Engranes” porque por el momento no hay una sola cosa que se conecte con otra de manera natural y sin problemas, todas usan sus propios protocolos, plataformas y software. No existe un estándar, eso está deteniendo de forma grave el despliegue del Internet de las Cosas y es algo que debe solventarse a la brevedad”. Asegura.
Sin embargo es optimista en que en menos de cinco años la industria creará los estándares necesarios y con ello las plataformas tendrán una explosión hacia el año 2020.
"Todo, desde tu cafetera hasta tu auto será un robot, pero nunca van a dominarnos ya que ellos también necesitarán del humano para existir".
¿Y tú ya estás preparado para el futuro? Acércate a conocer cómo puedes hacerlo.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences