<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTPL48_210216.jpg


Conocer cuáles son las necesidades de tu negocio en lo que respecta a internet de banda ancha te ayudará a comparar y tener claro cuánto debes gastar en este insumo tecnológico.


Tener una buena conexión a internet siempre es lo deseable. Sin embargo, muchas empresas, sin importar su tamaño, desconocen si están recibiendo el servicio adecuado al precio correcto. ¿Cómo lo pueden saber?


Para empezar, se necesita un sólido conocimiento de las necesidades tecnológicas actuales y futuras de la organización. ¿Qué servicios ofrece? ¿Cuáles son sus requisitos en términos de ancho de banda, latencia y tiempo de actividad?


Key Insight

Las empresas que ofrecen el servicio de internet suelen distinguir entre los usuarios de negocios y los domésticos. Las conexiones de clase empresarial proporcionan una mayor fiabilidad, mayores velocidades de carga, y otras ventajas importantes para algunas organizaciones.

Primero, lo importante es conocer quien es tu proveedor de servicios de internet. En la gran mayoría de los países son compañías telefónicas, de cable o entidades gubernamentales. También hay firmas más pequeñas que alquilan equipos y servicios a las empresas más grandes.


Cuando hablamos de banda ancha, nos referimos a un tipo específico de tecnología. Más bien, es un término general para una conexión rápida a internet. La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos define la banda ancha como la velocidad de cuatro Mbps para descargas y un Mbps para cargas.

 

Casi todos las formas de conexión, como el DSL, cable, o conexiones de fibra óptica y líneas dedicadas arrendadas tienen la capacidad de proporcionar acceso a internet de banda ancha.

 

El ancho de banda se refiere en general a un máximo teórico, mientras que el rendimiento es un mundo real: la medición práctica. Estos términos a veces se utilizan indistintamente, pero no son exactamente lo mismo. La distinción es importante porque los proveedores suelen anunciar su ancho de banda, que a menudo es más alto que el rendimiento que en verdad se recibe.

 

Las empresas que ofrecen el servicio de internet suelen distinguir entre los usuarios de negocios y los domésticos. Las conexiones de clase empresarial proporcionan una mayor fiabilidad, mayores velocidades de carga, y otras ventajas importantes para algunas organizaciones. Sin embargo, por lo general va costar mucho más. Si sus necesidades son limitadas, la empresa podría no necesitar una conexión de nivel empresarial.

 

La mayoría de las conexiones de clase empresarial vienen con seguridad acerca de tiempo de actividad, latencia, y otras métricas. Por ejemplo, el provedor podría garantizar que 99.9 por ciento de las veces su conexión va a funcionar y, si no cumple con ese objetivo, se le devolverá parte de su dinero. Estas promesas son generalmente capturadas en un documento formal conocido como Acuerdo de Nivel de Servicio.

 

Si bien es probable que se pase la mayor parte del tiempo con la descarga de archivos, siempre hay que prestar atención a las velocidades de carga. Esto es especialmente importante si se tiene un sitio web propio u otros servicios en línea, o al hacer uso frecuente de los servicios basados en nube, tales como el almacenamiento de archivos y copias de seguridad en línea.

 

La mayoría de las conexiones de banda ancha comercializados para los usuarios domésticos son asimétricos. En otras palabras, la velocidad de subida es mucho menor que la de descarga. Para la clase empresarial suelen entregarse más ancho de banda para la subida de archivos.

 

Además, cada día es más común conseguir tanto los servicios de voz y datos con el mismo proveedor, al igual que servicios cloud, compartiendo gran parte del mismo equipo. Estos procesos integrados pueden ser menos costosos y menos complicados de manejar.

 

Algo importante a considerar, es que tarde o temprano el acceso a internet va a bajar, por lo que es muy útil planificar el futuro y pensar en otras formas de acceder a los recursos en línea e información crítica en caso de que se pierda la conexión. Por ejemplo, si la red de telefonía móvil sigue en marcha y funcionando, puedes utilizar los dispositivos móviles para acceder a la información en línea, incluso si la conexión a internet de tu organización ha disminuido.

 

Entonces, ¿cuánto ancho de banda se necesita para la conexión a internet? Bueno, eso depende de su uso actual y las necesidades futuras de tu empresa.

 

Para algunas soluciones de banda ancha se pueden alquilar equipos de red (router, firewall, etc.) del proveedor y se les paga para hacer el mantenimiento y resolución de problemas. A veces es mejor contar con apoyo externo calificado, que tener en la empresa personal que, ante una eventualidad, no sabrá como reaccionar a tiempo.

 

Conoce más sobre Telcel Empresas

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #SoluciónComunicación, #IndustriaTodas, #ContentNotas, #ServiciosDeInternet, #PlanEmpresarial