Conocida como la cuarta revolución industrial, la industria 4.0 obtiene hoy parte de sus beneficios en el potencial de la nube.
Gracias al Internet de las Cosas, la Industria 4.0 ya no es una idea abstracta instalada en una visión del futuro y no está limitada a la mera utilización de plataformas electrónicas, sino que va más allá, en un proceso en donde el usuario es el punto de arranque para la fabricación final de un producto.
KEY INSIGHT
En lugar de realizar grandes inversiones en infraestructura física, las empresas optan por montar centros de datos en la nube que, gracias a la IoT, pueden ofrecer servicios y funciones a los usuarios de forma ágil y funcional.
La Industria 4.0 aprovecha varios avances tecnológicos para su desarrollo y establecimiento. Algunas de estas herramientas con los datos masivos, los procesos de simulación, el análisis de big data; impresión 3D en plástico y metal, realidad aumentada y, claro está, la IoT aplicada a la propia industria.
Todos estos componentes son integrados funcionan de forma que una fábrica inteligente sea capaz de establecer procesos de producción eficaces, inteligentes y con la capacidad de ser modificados son afectar los volúmenes de producción y calidad de productos específicos. BMW, por ejemplo, es una de las empresas que ya maneja un modelo de esta clase. A través de una plataforma en línea, los usuarios pueden personalizar sus pedidos con antelación al ensamblaje de su unidad, sin afectar los tiempos de entrega.
No se trata solo de producir a mayor escala, sino de optimizar procesos que evitarían pérdidas o mermas por falta de demanda. Cuando el usuario está en control sobre lo que consume, las fábricas logran manufacturar de forma limpia e inteligente, dando paso a una cadena productiva de nuevo nivel.
Un nuevo paradigma de infraestructura
Otro elemento clave en la ciberindustria es el uso del cloud computing. Se trata de una evolución en el uso de la computación que cambia por completo la forma en que establecemos recursos y herramientas de primera mano.
En lugar de realizar grandes inversiones en infraestructura física, las empresas optan por montar centros de datos en la nube que, gracias a la IoT, pueden ofrecer servicios y funciones a los usuarios de forma ágil y funcional. La banca es una de las industrias que actualmente conoce los beneficios del cloud en sus operaciones, logrando conectar a sus usuarios de forma inteligente, ahorrando en recursos.
Dos de los conceptos más utilizados en la amplia potencialidad del cloud computing son IaaS y PaaS.
IaaS considera la infraestructura como servicio; es decir, se ofrecen recursos y herramientas tanto físicas como virtuales. Es aquí en donde encontramos los beneficios de virtualizar equipos de cómputo y aprovechar recursos como los firewalls y sistemas de almacenamiento. IaaS ofrece un ahorro considerable en hardware, brinda disponibilidad a los usuarios y ofrece la seguridad característica de la nube.
PaaS, por su parte, apunta a plataformas como servicio. Aquí el usuario puede ejecutar aplicaciones sin tener que preocuparse por la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Es posible desarrollar aplicaciones sin tener programas software de ningún tipo y esto ofrece la posibilidad de usar distintos entornos, reducción en costos de infraestructura física y colaboración entre equipos en diversos lugares.
La Industria 4.0 todavía tiene que resolver cómo alcanzar el equilibrio entre las tecnologías de producción y la organización del capital humano involucrado.
La automatización de fábricas y otros negocios mediante los recursos de la ciberindustria requiere nuevos protocolos que consideren lo virtual como pieza clave. Lo que es seguro, sin embargo, es que la nueva revolución industrial ya está aquí, y las empresas necesitan comenzar a adaptar sus modelos a este nuevo horizonte productivo.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences