Industrias como la aeroespacial, dental, joyera y arquitectónica están sacando ventaja del reciente boom de la manufactura aditiva de metales.
La impresión 3D de metales se ha convertido en una de las industrias con mayor demanda de crecimiento continuo a partir del año 2015. La unión entre la computación y la impresión ha abierto nuevas perspectivas para la definición de lo que hoy día conocemos como procesos de manufactura. La mera creación de productos y herramientas dejará de ser la misma gracias a esta tecnología.
KEY INSIGHT
Un reporte de la consultora IDTechEx que estudia el impacto de esta tecnología entre los años 2015 a 2025 pronostica un crecimiento de escala masiva, con alcance en variados mercados.
Y es que la fabricación aditiva de metales ofrece algo sin igual en ventaja competitiva: tanto la creación como distribución de piezas y derivados es un proceso optimizado que considera el diseño inteligente y personalizado de cada objeto. Esta personalización no solo radica en características exteriores o de superficie, como texturas y formas, sino en la capacidad de modificar y modular elementos como resistencia, presión, densidad y hasta la posibilidad de medir cuestiones tan importantes como tensión soportable.
Esta nueva etapa de la industria manufacturera posibilita la producción tangible de modelos más abstractos y geometrías que antes parecían imposibles para muchos sectores de la industria. El futuro de la impresión 3D está en plena formación. Un reporte de la consultora IDTechEx que estudia el impacto de esta tecnología entre los años 2015 a 2025 pronostica un crecimiento de escala masiva, con alcance en variados mercados.
La evolución de las industrias
Si hay una industria actualmente que está experimentando los beneficios de la impresión 3D de metales es la aeroespacial. Elon Musk y Nasa son dos de los principales usuarios de esta tecnología, logrando generar prototipos y piezas para la exploración espacial a gran escala, con proyectos cada día más arriesgados y de amplio alcance para la industria.
Pero en un escenario más tangible para el consumo, esta tecnología está evolucionando áreas de consumo masivo diario. La industria médica y dental, por ejemplo, está logrando grandes beneficios. El diseño e impresión de implantes metálicos completamente personalizados y capaces de adaptarse a las necesidades de cada paciente. Estas piezas ya empiezan a ser reguladas y aprobadas por instancias como la FDA en Estados Unidos.
La industria automotriz ya considera el establecimiento de plantas de impresión 3D que van más allá de la generación de prototipos y consideran la fabricación directa de piezas resistentes y que dan un valor agregado a su manufactura. Local Motors, por ejemplo, no solo utiliza esta tecnología para la producción de piezas sino que uno de sus proyectos consideró la impresión completa de un auto: Olli. Se trata de un auto inteligente diseñado para transportación a baja velocidad. La mayoría de sus componentes han sido el resultado de la impresión 3D. De la misma forma, la compañía diseña la generación de flotillas completas bajo este modelo.
A nivel consumo, la joyería es otra de las industrias beneficiadas por el boom de la fabricación de aditivos. En este sector ya no se busca solo la impresión de moldes para la creación joyera, sino la impresión directa de piezas únicas en el mercado. Esto abre la puerta a la personalización de artículos que se consumen de forma constante por diversos demográficos: la personalización masiva es hoy una posibilidad real.
Gracias a esta tecnología, hoy podemos considerar con plena certeza el establecimiento de ciudades eficientes que estén formadas desde modelos industriales inteligentes y sustentables. Las posibilidades son infinitas si consideramos el potencial en la unión de este tipo de tecnologías con el Internet de las Cosas y la visión sustentable del nuevo siglo.
La impresión 3D de metales parece no solo llegar como una solución eficiente a problemas comunes en la manufactura, sino también como el trampolín que puede hacer tangibles cientos de proyectos creativos a través de todas las industrias. Tal vez estamos viendo el nacimiento de una nueva revolución industrial en donde el límite es la imaginación de empresas con visión y emprendedores líderes.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences