Zaveapp se perfila como una de las startup fintech de ahorro y educación financiera más sólidas que hay en el país con su incursión en continente europeo.
Tanto a Itzel Ventura como a Octavio Novelo, entrevistados por separado, se les nota muy entusiasmados, y aunque Iztel, no nos quiso revelar nada, fue Octavio quien nos confió el recién gran logro de Zaveapp: “este año estamos empezando nuestra expansión internacional, acabamos de abrir una oficina en París, también el gobierno de Francia nos recibió, nos apoyó con una iniciativa de emprendedurismo que se llama French Tech Ticket en donde nos dan un apoyo para establecernos allá, nos ponen la oficina y a partir de esa oficina de París vamos a escalar y ofrecer nuestro producto a toda la Unión Europea y vamos a poder tener Zaveapp en diferentes monedas (dólares, euros ) y eso nos va a potencializar de una manera importante porque hasta hoy veníamos atendiendo sólo al mercado mexicano y ahora si te puedo decir que vamos a ser una fintech nacida en México que va operar y va a tener clientes de diferentes partes del mundo”.
Key Insights
- Zaveapp se fundó en septiembre del 2014.
- En marzo de 2016 levantaron una ronda con inversionistas ángeles de alrededor de 330 mil dólares.
- El rango de edad de los usuarios que utilizan con más frecuencia la aplicación es de jóvenes de entre 25 y 35 años.
¿Pero qué es Zaveapp? ¿Cómo comenzó todo? Esta es su historia...
Desde que era estudiante universitario Octavio Novelo intentó incentivar el ahorro entre los mexicanos a través del redondeo, que en el 2003 estaba muy de moda en las tiendas de autoservicio, su idea era que ese redondeo fuera para el propio consumidor, para la propia cuenta de retiro de quien hiciera el redondeo, en aquel entonces se necesitaba de toda una infraestructura bancaria para hacer realidad esta idea, con la que -obvio- no contaba Novelo.
Diez años después, Novelo ya no era estudiante sino un inquieto emprendedor y desarrollador de tecnología, con este bagaje, se da cuenta que podía llevar su idea a la realidad, así lo relata en exclusiva para Soluciones Telcel: “me doy cuenta que podía llevar esta solución a cualquier persona, de cualquier banco a través de una aplicación móvil. Es así como nace Zaveapp. Ahora estamos integrando el concepto del cochinito y el del redondeo en una sola herramienta, hacerlo súper simple y dándoles un cochinito digital a cualquier persona que tenga un smartphone.”
Aunque parece sencillo, Octavio Novelo, ahora CEO de Zaveapp recuerda que luego de haber presentado la idea ante una institución bancaria, ésta ya no desapareció de su cabeza y comenzó a reunirse con Fernando Gómez, quien es ahora el CTO de la compañía, y comenzaron a desarrollar la idea de la aplicación desde una perspectiva más técnica y se dieron cuenta que sí se podía ejecutar. En este proceso tardaron alrededor de 2 meses, luego decidieron buscar capital semilla para probar el concepto por lo que se acercaron a la aceleradora Wayra y al Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y con eso comenzó la travesía de Zaveapp.
Desde la perspectiva de la Office Manager y Customer Services de Zaveapp, Itzel Ventura: “Zaveapp es una aplicación de ahorro que te permitirá hacer esos guardaditos que uno inconscientemente termina gastándose”.
Con las palabras: Sueña, Ahorra y Disfruta en su portal, Zaveapp ha incentivado a descargar la aplicación de alrededor de 26 mil usuarios en toda la República Mexicana.
La aplicación puede descargarse gratuitamente en dispositivos con sistema iOS y Android y funciona vinculando una tarjeta de débito o crédito a la aplicación. Itzel Ventura, Customer Services hace mención de cómo funciona: “una de las maravillas de la aplicación es que al hacer una compra, por ejemplo, de un café de 57 pesos, la aplicación te va a permitir tener la opción de ahorrar los tres o cinco pesos adicionales para enviarlos a tu cochinito. El ahorro que permite la aplicación es a partir de los cinco pesos, que es la cantidad mínima que puedes mandar a tu caja de ahorro. Al comenzar a usar la aplicación lo primero que aparece es una meta, un sueño o algo que quieras realizar, te pide un monto específico al que quieres llegar en determinado tiempo. También la aplicación te ofrece recordatorios en los que te recordará la cantidad que te falta para alcanzar tu meta. Todo esto el usuario lo puede programar de manera manual en la aplicación. Puede ser con un recordatorio diario, semanal o mensual. También cuentas con la opción de redondeo”.
Zaveapp además tiene un grupo de aliados, que incentivan a los usuarios a hacer sus redondeos, al momento de adquirir bienes o servicios en sitios como Amazon, Despegar.com, Best Day, entre muchos otros.
En la entrevista que nos concedió Octavio Novelo, hizo un recuento de todas las viscitudes por las que pasaron para tener la posición que ahora tienen como fintech y una de las que más me inquietaron como su interlocutor es que para ellos una de las principales barreras para expandirse aún más es la cuestión legal, y es que a Zaveapp le gustaría dar más incentivos a sus clientes como por ejemplo hacer que el ahorro de sus usuarios se incrementará pero como este tipo de operaciones no están reguladas para las fintech dificilmente en estos momentos pueden ofrecer esta alternativa.
¿Qué lecciones te deja la experiencia de esta joven startup fintech?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences