<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

No importa el tamaño de tu negocio, esta tecnología te permite ser competitivo frente a tus rivales, además de disponer de herramientas para trabajar remotamente aún si eres una PYME.


Es posible que muchos no se hayan dado cuenta, pero ya utilizan servicios en la nube desde hace meses, ya sea para copia de seguridad de datos en internet, servicios gratuitos de correo electrónico basados en la web, o almacenar fotos y música en línea. Todos ellos trabajan sobre la base de la idea de la computación en nube.


Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), este tipo de tecnología tiene muchas ventajas, sobre todo las económicas. A medida que los datos y las aplicaciones están alojados de forma remota, se elimina el costo y la carga de hardware y software de adquisición y mantenimiento. En esencia, el cloud computing ofrece cuatro ventajas clave: flexibilidad, escalabilidad, fácil accesibilidad y modelos de pago por uso.

 

Key Insights

    • Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), este tipo de tecnología tiene muchas ventajas, sobre todo las económicas
    • Muchos servicios de computación en nube tienen la opción de un pago mensual, sin el costo de los honorarios por adelantado, o los periodos de bloqueo
    • Permitir que su personal trabaje desde cualquier lugar donde haya una conexión a internet, significa que la operación ya no se limita a entre las nueve de la mañana y seis de la tarde.

La tecnología cloud ofrece a las Pymes el acceso a desarrollos que solían estar disponibles sólo para las grandes empresas con mucho dinero. Por ejemplo el software de vanguardia, como la automatización de la fuerza de ventas y la gestión de relaciones con clientes, además del trabajo remoto.


Por otro lado, muchos servicios de computación en nube tienen la opción de un pago mensual, sin el costo de los honorarios por adelantado, o los periodos de bloqueo. Puede estar en funcionamiento el tiempo que se necesita para introducir la información de negocio y de pago, todo a una fracción del costo de la compra o el desarrollo de este software y hardware de forma interna.


La escalabilidad es otra de las ventaja clave para estas compañías. Teniendo en cuenta el entorno de negocios global y competitivo hoy en día, es fundamental que las Pymes posean cualidades de adaptabilidad y flexibilidad para reaccionar rápidamente a los cambios del mercado. Los servicios basados en nube son escalables bajo demanda y tienen un precio sobre una base de pago por uso, donde las empresas sólo destinan recursos por los servicios de TI que consumen.


El modelo de pago por uso significa que las empresas sólo gastan por los servicios que necesitan, y pueden ampliarlo fácilmente para ofrecer conectividad a más usuarios o módulos cuando surja la necesidad, sin grandes inversiones en equipos, aplicaciones o el personal de TI.


Otra ventaja es la fácil accesibilidad de los servicios en la nube. Como sólo se requiere acceso a internet, es independiente de la plataforma y se puede acceder en cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Esencialmente, hay tres categorías de servicios en nube disponibles en la actualidad: Infraestructura-as-a-Service (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS) y Software-as-a-Service (SaaS).


IaaS es un modelo donde los usuarios pueden comprar los recursos informáticos de hardware como servidores y sistemas de almacenamiento, como si estuvieran servicios externalizados.


PaaS es una capa en la nube que permite a los usuarios crear nuevas aplicaciones informáticas, mientras que SaaS ofrece a las Pymes el acceso a una amplia variedad de aplicaciones proporcionadas por los proveedores de servicios, y que se ejecutan en la infraestructura de internet.


Permitir que su personal trabaje desde cualquier lugar donde haya una conexión a internet, significa que la operación ya no se limita a realizarse entre las nueve de la mañana y seis de la tarde. Se puede compartir y recibir archivos y datos de forma segura desde cualquier ubicación.


Muchas Pymes renuncian a la contratación de un experto en TI para mantener bajos los costos, y muchas veces colocan a un miembro existente del personal que carece de la formación y la cualificación adecuada. Mediante la externalización se puede garantizar una profesionaización de la visión que puede detectar pequeños problemas antes de que se conviertan en grandes, y que te ahorran dinero y tiempo de inactividad.


Algunas organizaciones que tienen fuertes problemas de seguridad o privacidad han visto en la nube, sobre todo en la privada, una buena infraestructura para evitar seguir siendo víctimas de la ciberdelincuencia.


En última instancia, la computación en nube es la respuesta para ser más competitivo sin la molestia de tener que preocuparse por la base tecnológica de soporte, pues toda se contrata en internet. La decisión es tuya, no importa el tamaño de tu negocio.

Conoce más sobre Telcel Empresas

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, #CloudComputing, #CómputoEnLaNube, #ContentNotas, #ServComunicacion