<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTPL1_171115_V1.jpg

El análisis del llamado Big Data está salvando millones de vidas en el mundo y uno de los casos más representativos en los últimos meses tiene que ver con el freno del Ébola en África Occidental.

Salvar vidas aplicando el Big Data es una realidad. Hoy en día, millones de datos se están utilizando para ayudar a controlar brotes de enfermedades. Agencias humanitarias y ONG’s emplean estos datos para ver tendencias y hacer correlaciones, lo que les ayuda a interpretar la información para la toma de mejores decisiones.



Key Insights

    • Millones de datos se usan hoy para el control de enfermedades
    • Datos oficiales de operadores de redes móviles son clave
    • Al convertir este Big Data de datos procesados en un mapa dinámico, los organismos puedan ver lo que está sucediendo en en tiempo real.

Un ejemplo de ello es el proyecto cofinanciado entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el gobierno de Japón, que actualmente se aplica en Sierra Leona, Guinea y Liberia para dar seguimiento al brote de Ébola, utilizando datos oficiales de operadores de redes móviles en la región.



En palabras del doctor Cosme Zavazava, jefe de Apoyo a Proyectos y Departamento de Gestión del Conocimiento en la UIT, el Big Data es un paso fundamental para la lucha contra el brote de la enfermedad en el mundo.



En 2014, el virus Ébola se apoderó de África occidental, matando a miles de personas. Esta enfermedad estuvo fuertemente presente en Liberia, Guinea y Sierra Leona. El pánico se extendió por el mundo, mientras los sistemas nacionales de salud se esforzaban por hacer frente a su rápida propagación.


Las agencias de investigación y seguridad nacional se enfrentaban a graves dificultades en el seguimiento y contención del virus mortal, en gran parte por el periodo de incubación prolongado y por las tradiciones culturales funerarias de África. Para apoyar los esfuerzos, la UIT lanzó la Ébola-Info-App el 19 de diciembre de 2014. Disponible en inglés y francés, la información de esta aplicación de descarga gratuita fue distribuida por parte de las fuentes oficiales hacia las organizaciones públicas y de salud para ayudar a facilitar la coordinación sobre la evolución de la enfermedad, algunas veces en tiempo real.


Gracias al uso del Big Data y la masificación de la app, la Oficina de Desarrollo de la UIT desarrolló un nuevo método para rastrear la propagación de la enfermedad a partir de los datos de operadores de redes móviles nacionales.


El uso de los registros de llamadas telefónicas, mensajes de texto u otras formas de comunicación son datos que se van recopilando, así como la ubicación dispositivos. Con esa información, a escala local, regional o nacional, se puede empezar a trazar los movimientos de la población a partir de datos en tiempo real, así como el seguimiento de viajes dentro y fuera de las zonas afectadas.


Las agencias de ayuda internacional pueden usar estos datos para desarrollar respuestas oportunas y apropiadas durante un brote de la enfermedad, lo que potencialmente ayuda a salvar millones de vidas.


La información de los registros de datos de llamadas está disponible para los operadores de redes móviles, los cuales son compartidos. Mediante ello la UIT crea un análisis de datos para entender las tendencias y evolución de este padecimiento.


Al convertir este Big Data de datos oficiales procesados y anónimos en un mapa dinámico, las agencias de ayuda internacional puedan ver lo que está sucediendo en tiempo real. Con ello, tanto las ONG como las autoridades de los diversos gobiernos pueden concentrarse en impulsar campañas de información en las áreas de alta frecuencia o en la creación de unidades de aislamiento eficaces, si los datos muestran que un gran número de personas están reportando algún síntoma, para focalizarse en lo que se llama un punto caliente. Esto no sólo ahorra tiempo crítico al responder a un brote de la enfermedad, sino que ayuda a utilizar los recursos de manera más eficaz y a salvar vidas. Una vacuna tecnológica de datos que puede llevarse en diferentes tareas en el mundo.


Este proyecto de análisis de Big Data también es aplicable a desastres naturales, pues ayuda a los trabajadores a proporcionar alimentos, atención médica y refugio donde más se necesita. Si los registros de datos de llamadas no están disponibles, porque las redes telefónicas se han visto afectadas o hay carencia de las mismas, la información puede ser transmitida a las agencias humanitarias y organizaciones no gubernamentales a través de comunicaciones vía satélite o sistemas de información geográfica.


He aquí como la tecnología y el análisis de datos pueden contribuir a que se tenga una oportunidad para evitar pérdidas humanas y mejorar los entornos en diferentes regiones.


¿Imaginas lo que el Big Data puede hacer por ti?

Ebook: Estado del Internet de las Cosas en México

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #RedPrivada, #ServicioProductividad, #SolucionesTelcel