John Deere está implementando el Internet de las Cosas en la agricultura mediante el desarrollo de nuevas tecnologías, impulsando su productividad.
Además, está integrando las ya existentes para aumentar la eficiencia en la preparación de la siembra y la cosecha, con el objetivo de mejorar los rendimientos de los cultivos por hectárea. Estas tecnologías incluyen sensores de comunicaciónes máquina a máquina e inalámbricas, aplicaciones en la nube e incluso un reemplazo del volante que guía la precisión con la que el vehiculo pasa por la zona de tierra cultivable.
En los sistemas agrícolas John Deere, ha realizado esfuerzos importantes en encontrar la manera más eficiente de utilizar las tecnologías móviles y de computación para crear experiencias de Internet de las Cosas que no podrían ser desarrolladas desde cero por la empresa. Por ejemplo, los iPads son una parte del arsenal de tecnología de John Deere. La compañía creó una aplicación para iPad con nueve capas de mapeo que hacen un seguimiento de lo que está sucediendo en el campo. Los usuarios pueden establecer, por ejemplo, cuántas semillas se plantan por hectárea, y la distancia en la que están plantadas.
Key Insight
Mediante el uso de tecnología M2M, cloud y dispositivos móviles, Jhon Deere, reconocida empresa de tractores, está revolucionando la agricultura, automatizando por completo sus procesos.
Una capa de mapeo llamado singulation muestra a grupos de hasta 10 semillas y la muestra en el iPad exactamente dónde están ubicadas y si están bien espaciadas, en un conteo exacto semilla por semilla. Otro de los sensores está diseñado para la maquinaria de siembra y mide la presión que se ejerce sobre cada semilla que se sembró. Los agricultores pueden cambiar esta presión en función de lo suave que es el suelo que están plantando.
Sobre la base de las lecturas, los administradores pueden ajustar la presión y la separación. De esa manera las semillas se fijan en la profundidad óptima y distancia de separación para el crecimiento con éxito. Los sensores de Internet de las Cosas en los plantadores se pueden comunicar los datos del sensor a través de WiFi o de otra tecnología inalámbrica con un iPad en la cabina de un vehículo en el que el operador puede utilizarlo para realizar los ajustes
Los datos también pueden ser enviados a través de la red celular a la nube de John Deere. Para ello, la empresa utiliza tecnología de transferencia de datos móviles, que es un dispositivo de seguridad que se conecta a las pantallas de los equipos John Deere, sino también en otras pantallas incrustadas en los vehículos que hacer transferencias bidireccionales con la nube. Esto permite la conexión de las máquinas que no se han incorporado en los módems celulares. Por lo que el dispositivo en el equipo se conecta a través de WiFi a Internet y desde allí a la nube.
No es un intento de crear un vehículo autónomo, sino que libera al conductor de conducir para que pueda manejar otras tareas complejas que deban realiarse desde el dispositivo mientras el tractor se encuentra en funcionamiento y le permite centrarse en las otras cosas que están sucediendo. Combina la cosecha del grano con la cantidad colectada para saber en qué momento debe descargarse el carrito de colecta. A medida que el tractor se acerca a la cosechadora, la cosechadora se hace cargo del tractor, y asume la dirección y el control de su velocidad. Una vez que el carro está lleno, se descarga en otro lugar.
Harvest Mobile es una aplicación para iPad que permite controlar opciones como la velocidad, la configuración de las cosechadoras y el rendimiento resultante. El operario no sólo puede ver las lecturas en la cabina de la máquina, sino que también se envían de forma inalámbrica al Centro de Operaciones, por lo que se puede hacer un monitoreo del progreso de forma remota por un administrador que puede solucionar cualquier eventualidad.
El servicio John Deere Cloud está basado en Web y permite visualizar los datos de control recogidos en el campo y da una visión de donde está cada máquina y lo que está haciendo. En términos generales, el objetivo es aumentar el rendimiento de las parcelas de tierra.
Esto puede implicar técnicas de velocidad variable, como plantar más semillas en áreas con tierra que puede soportar más plantas. conteos de semillas pueden variar de 26 mil a 35 mil semillas por héctarea para maximizar el rendimiento, por ejemplo. Los productores pueden compartir este tipo de datos con otros clientes de John Deere si así lo desean, ayudar a los demás para decidir cómo deben plantar sus propios campos.
¿Qué te parece? ¿Habías pensado en el potencial que el Internet de las Cosas tiene para la agricultura?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences