
Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, señala los retos a los que se enfrenta actualmente la web.
En un comunicado publicado en la World Wide Web Foundation, intitulado Tres retos para la web, según su inventor y traducido a varios idiomas, Tim Berners-Lee expone los cambios que ha sufrido la red en los últimos años y sus preocupaciones sobre el nuevo rumbo que está tomando esta plataforma.
Key Insights
- 10 mil noticias falsas fueron distribuidas entre Octubre del 2016 y enero 2017 en el mundo.
- 6 de cada 10 estadunidenses adultos obtienen noticias de las redes sociales.
- En México, las autoridades electorales han resuelto 150 asuntos relacionados con redes sociales del 2014 al 2016.
En las primeras líneas de este documento podemos leer, cuál es la idea general que Tim Berners-Lee tiene sobre la web: “Imaginaba la web como una plataforma abierta que permitiría a todas las personas, en todas partes compartir información, tener accesos a oportunidades y colaborar más allá de límites geográficos y culturales”.
Y a continuación, manifiesta una profunda preocupación sobre lo que está sucediendo en la web: “en los últimos 12 meses, me he sentido cada vez más preocupado por tres nuevas tendencias que creo debemos abordar para que la web cumpla con su verdadero potencial como herramienta que sirva a toda la humanidad”.
Para Berners-Lee estas son las tendencias que le preocupan en la web:
1) Hemos perdido control de nuestra información personal
2) Es muy fácil difundir información errónea en la web
3) La publicidad política en línea necesita transparencia y entendimiento
En el primer punto, el inventor de la web, señala que al intercambiar servicios gratuitos que ofrecen muchas empresas a cambio de nuestros datos personales estamos cediendo el control directo de los mismos, lo cual nos hace vulnerables frente a las empresas como ante los gobiernos. Esto hace que los gobiernos tanto autoritarios como democráticos atenten posteriormente contra la libertad de expresión y contra nuestros derechos a la privacidad.
En el segundo punto, el también director de la World Wide Web Consortium dice que la mayoría de nosotros consultamos información a través de un reducido número de motores de búsqueda o redes sociales, esta navegación por nuestros gustos y/o preferencias hacen que los sitios obtengan esta información, lo que posteriormente a través de algoritmos esos sitios por los que navegamos, nos bombardeen con información que según ellos son de nuestro agrado pero que muchas veces ofrecen noticias falsas o información errónea. Asimismo, a través de la ciencia de datos y de ejércitos de bots, “quienes tienen malas intenciones pueden engañar al sistema para difundir información errónea y obtener un beneficio económico o político”.
En el tercer punto, Berners-Lee señala que la industria de la publicidad política se ha vuelto muy sofisticada pero poco ética, gracias a las reservas de información personal, las campañas políticas online se han personalizado pero en muchas ocasiones estás “dirigen a los votantes a sitios de noticias falsas, por ejemplo, o para hacer que potenciales votantes se mantengan alejados de las urnas”. Por lo que, se pregunta: “¿Es eso democrático?”.
Frente a estas amenazas, el fundador de la web, ofrece algunas posibles soluciones:
- Debemos trabajar junto con las empresas web para encontrar un equilibrio que a partir de criterios de justicia le devuelva un grado de control sobre información a las personas.
- Debemos luchar contra los excesos gubernamentales en leyes de vigilancia.
- Debemos rechazar la información errónea.
- Necesitamos más transparencia algorítmica para entender cómo se toman decisiones que afectan nuestra vida.
- Necesitamos un conjunto de principios comunes a seguir.
- Necesitamos con urgencia para cerrar el "punto ciego a Internet" en la regulación de las campañas políticas.
En la parte final del documento, Tim Berners-Lee invita a sumarse a varias iniciativas que promueve a través de la World Wide Web Foundation y convoca: “He llevado a todos a construir la red que tenemos, y ahora depende de todos nosotros para construir la web que queremos - para todo el mundo”.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences