La tecnología se ha convertido en una esperanza para combatir los grandes problemas que trae consigo el cambio climático. ¿Qué futuro nos espera?
La tecnología busca ser una gran aliada para evitar los grandes impactos del cambio climático. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, el mundo debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 70% para el 2050 para poder evitar niveles de calentamiento global que podrían ser catastróficos y ocasionar estragos como la desaparición de ciudades, sequías y extinciones masivas.
Los avances son muy lentos, sin embargo no todo está perdido y actualmente existen diversos avances tecnológicos que pueden ayudar a la humanidad a generar nuevas fuentes de energías renovables de una forma mucho más eficiente entre las que destacan:
- Fotosíntesis artificial: A finales del 2016, científicos en la Universidad de Harvard (EE UU) desarrollaron una "hoja biónica" capaz de captar y convertir el 10% de la energía de la luz solar, con un rendimiento también 10 veces mejor que la fotosíntesis de la planta media. Además el Centro Conjunto de Fotosíntesis Artificial de EE UU logró crear un dispositivo solar que convierte el dióxido de carbono en formiato, con una eficiencia del 10%. El formiato puede utilizarse como una fuente energética para células de combustible especializadas
- Energía solar termofotovoltaica: El MIT informó del desarrollo de un dispositivo termofotovoltaico que potencialmente podría aumentar los límites de eficiencia teóricos de la energía fotovoltaica convencional empleada por los paneles solares
- Agricultura optimizada: En Filipinas, el gobierno ha llegado a un acuerdo con la FAO para utilizar drones que identifican qué zonas agrícolas están más amenazadas por los desastres y evaluar rápidamente los daños. En América Latina, Panamá desarrolla un proyecto enfocado en enseñar a las poblaciones que viven fuera de la civilización a manejar drones para monitorear los bosques y asegurar su mantenimiento, clave para la alimentación de esta comunidad
- Uso de Big Data para análisis de desastres naturales: BBVA, posee una colaboración con UN Global Pulse, para medir resiliencia de las zonas afectadas por desastres naturales a través de los datos. El proyecto se centra en el análisis de las operaciones financieras de las personas para observar su comportamiento antes y después de sufrir una catástrofe natural para así poder mejorar la ayuda humanitaria y mejorar los programas de preparación, recuperación y reconstrucción ante catástrofes naturales.
La tecnología se pone al alcance la humanidad para poder encontrar nuevas formas de innovación que ayuden a la población a frenar los efectos del cambio climático, sin embargo también depende de los habitantes participar en estas iniciativas y tomar conciencia de que nuestro mundo sufre las consecuencias y no es eterno.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences