<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTNM01280116.jpg


HWSTNM01280116.jpgDesde 2012 se han escuchado promesas acerca del despegue de pagos Móviles o ‘Contactless’ pero… ¿qué lo ha detenido?


Hace unos días leí la historia de un amigo en Facebook y sentí un poco de envidia: ‘Hoy hice mi primera compra con teléfono celular. Sólo tuve que acercarlo a un sensor y listo. En realidad, es igual que pagar con tarjeta de crédito, pero en lugar de entregar un plástico, sólo tienes que tomar tu celular y ponerlo frente a una terminal. Es todo. Seguro y rápido’, escribió. ‘¿Y dónde pudiste hacer eso?’ pregunté muy entusiasmada casi al mismo tiempo que advertí su ubicación: ‘Madrid’.


¿Por qué en México no han despegado los pagos móviles o ‘Contactless’? Primero elucidemos el concepto…


A esto de pagar con un celular se le ha nombrado ‘Digital Wallet’, ‘Dinero Móvil’ o ‘Contactless’. Ésta última es la denominación más conocida y aplica no sólo para celulares, sino para cualquier dispositivo que tenga un chip capaz de comunicarse con una terminal punto de venta en fracción de segundos. Puede ser una tarjeta, teléfono móvil, etiqueta engomada o llavero habilitados con la tecnología NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano). En resumen, el concepto Contactless, se refiere a la posibilidad de hacer pagos en cualquier establecimiento comercial sin necesidad de entregar ningún instrumento, sólo hay que ‘acercarlo a un lector’ para que la transacción se realice. Nada más.


Hablemos de los beneficios. ¿Qué cosas buenas traerá esta forma de pago a usuarios y a empresas? Más de los aparentes.


Para los comerciantes, la aceptación del pago Contactless les traerá rendimientos en términos de productividad porque la autorización es mucho más rápida: el cliente es quien autoriza el cobro de manera directa, no es el establecimiento quien pide autorización al banco a nombre del cliente. A la larga, los costos de manejo de efectivo se reducirán y el volumen de transacciones crecerá.


KEY INSIGHTS:

  • Contactless aplica no sólo para celulares, sino para cualquier dispositivo que tenga un chip capaz de comunicarse con una terminal punto de venta en fracción de segundos
  • Para los comerciantes, la aceptación del pago Contactless les traerá rendimientos en términos de productividad porque la autorización es mucho más rápida
  • Para los consumidores el beneficio también tiene que ver con la practicidad: utilizar menos efectivo, evitar cargos por retiros, acudir cada vez menos a cajeros automáticos

Se sabe que los entornos comerciales de bajo valor en efectivo son los más convenientes en la actualidad, por lo tanto, el pago Móvil o Contactless podría traer ganancias extras.


Para los consumidores el beneficio también tiene que ver con la practicidad: utilizar menos efectivo, evitar cargos por retiros, acudir cada vez menos a cajeros automáticos, son algunos de los privilegios más visibles.


Hasta ahora todo suena bien. Desde 2012 se han escuchado promesas acerca del despegue de pagos Móviles o ‘Contactless’ pero… ¿qué lo ha detenido? Todo está listo: la tecnología, el software, las aplicaciones, la industria bancaria y hasta las soluciones empresariales. ¿Qué falta? Puede que la respuesta sea ‘confianza’.


El inevitable tema de la seguridad


El factor seguridad siempre es un tema desafortunado en temas de transacción y el Contactless no se salva de vulnerabilidades.


Si una persona pierde su teléfono, tarjeta o llavero Contactless y no lo reporta a tiempo, estará en problemas. Quien se apodere del dispositivo podrá usarlo sin restricción alguna porque sólo tendrá que acercarlo a una terminal de pago. No se necesita nada más. El establecimiento comercial o el banco no se tomarán el tiempo para asegurarse de que la persona que está usando el instrumento es el dueño legítimo. Sin embargo, las instituciones bancarias ya han buscado la manera de blindar estas ‘malas practicas’.


Para tranquilidad de los usuarios, sólo se permiten alrededor de tres transacciones Contactless al día y no mayores a $20 USD aproximadamente (esto puede variar según la institución bancaria).


Si hacemos un comparativo de los riesgos que se corren con otros tipos de pago, seguro Contactless no sería la perdedora. Piénsalo.


Entonces… La industria bancaria ya dio el primer paso. ¿Quién dará el siguiente, los usuarios o las empresas? No, aquí no aplica la cuestión del huevo o la gallina. Sin duda son las empresas, en colaboración con los bancos, quienes deben iniciar el show: tener disponible el servicio y además promoverlo.


Quedamos a la espera.


Conoce más sobre Telcel Empresas

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ServicioProductividad, SolucionesEmpresariales, #IndustriaRetail, Software Empresarial, #SoftwaredePyMES, #ContentNotas, #SoluciónSeguridad, Soluciones Corporativas