<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Rockstars de la Innovación hizo RockstarsInnovacion.jpgretumbar el escenario de El Plaza Condesa con música, innovación y casos de éxito.

Con un formato irreverente y desenfadado en un foro en el que con frecuencia se presentan grupos de rock, decenas de personas acudieron a El Plaza Condesa al Entrepreneur Bravo MX Rockstars de la Innovación, en el que, amenizado por la melódica música de Rey Pila, los reconocidos empresarios mexicanos: Jordi Muñoz (fundador y CTO de 3D Robotics); Aaron Benítez ( CEO de VERSE Publishing, VERSE Business, VERSE Technology y Waterhouse); Francisco Castaño (Fundador de Geométrica) y Gabriela León (CEO de Gresmex), compartieron sus experiencias, consejos y fórmulas que los han llevado a consolidar sus empresas a nivel internacional.

La idea de este formato de presentar a innovadores mexicanos como rockstars, explicó el conductor, Jorge Moreno, es que así como los jóvenes siguen a los futbolistas y a las luminarias del rock, también sigan a los empresarios innovadores mexicanos, “mi sueño es que mis hijos sigan a los empresarios, a los innovadores”, ya que “para poder crecer hay que acercarse a los mejores”, “este evento es muy poderoso, es un acercamiento entre empresarios, emprendedores y la gente”, comentó previamente a que arribarán al escenario los rockstars de la Innovación.

 

El primer rockstar innovador en presentarse en el escenario fue Aarón Benítez, quien tituló su conferencia, Hackear la vida, que, a decir del propio Aarón, son acciones que él mismo ha llevado a cabo en los últimos cinco años. Entre las múltiples recomendaciones que dio a los asistentes estuvo que cuando algo les interese le pongan atención, dinero y tiempo para desarrollar las habilidades necesarias.

 

"Sé trascendental, Sé un pro, Sé culto, Sé cosmopolita, Sé agradable, Sé bilingüe, Sé profundo." Aarón Benítez.

Aarón Benítez a través de su empresa VERSE Technology ha desarrollado la primera tarjeta de Internet de las Cosas (IoT) cien por ciento mexicana, fácil de usar y que pronto estará en el mercado.

Enseguida, se presentó Francisco Castaño, CEO y Director de Geométrica, una empresa mexicana dedicada a la construcción de domos con diferentes fines industriales y arquitectónicos, que ha tenido una expansión internacional impresionante. Hizo un breve recuento de la historia y nacimiento de Geométrica, así como las necesidades que tenía la empresa para poder expandirse más allá del mercado nacional. Castaño señaló que hubo dos herramientas que le han sido de gran utilidad a Geométrica, la primera fue crear una Wiki, que les sirve como manual de mejora continua en sus procesos, este documento es digital y colaborativo y les permite mantener altos estándares de calidad.

 

Asimismo, mencionó que otra herramienta que les ha ayudado a expandir su producto en otros países es el marketing por artículos conocido como inbound marketing o content marketing, el cual les ha ayudado a ser conocidos a través de redes sociales, sobre todo para un mercado muy estrecho y orientado a un sector B2B. Comentó que si una empresa mexicana quiere competir en el mercado internacional necesita alcanzar niveles de calidad mundial.

 

Gaby León, CEO de Gresmex, fue la siguiente conferencista, quien habló de la nanomolécula creada en su laboratorio para neutralizar patógenos, con la cual ha creado productos esterilizantes, desinfectantes y antisépticos, llamados Éviter. También ha creado aplicaciones bucales y agrícolas. Sus productos ya están presentes en América Latina, España e incluso en Hong Kong. Para Gaby León, su recompensa son los agradecimientos que ha recibido de los clientes que han utilizado los productos de Éviter y sus desafíos, cumplir con las regulaciones sanitarias de cada país en el que han colocado sus productos.

 

Cerró la noche, Jordi Muñoz, fundador y CTO de 3D Robotics y de MRobotics, quien rememoró como surgió su pasión por los aviones y la computación. Jordi relató que le obsequiaron un helicóptero de control remoto y lo comenzó a hackear, pasaron dos años de estar estudiando, investigando y después de ese tiempo hizo volar su avión, y confiesa que fue algo muy grande para él. Fue así como comenzó a producir drones, a venderlos. Luego conoció a Chris Anderson de la revista Wired, socio fundador de 3D Robotics. Aunque ya no es CEO de 3D Robotics, él sigue siendo socio fundador de esta empresa por lo que ahora está por embarcarse en una nueva aventura, MRobotics.

 

Al finalizar su intervención, Jordi Muñoz, reflexionó que es difícil ser emprendedor, pues pide sacrificio, dedicación, pérdida de amigos y se tiene poco tiempo para la familia. Pero que si se eligió este camino, hay que estudiar y trabajar arduamente. “El camino que tomes te va a llevar a mejores oportunidades”, concluyó.

¿Por qué las PYMES se están comiendo a las grandes empresas?

 

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Innovación, #ContentNotas, #SolucionesEmpresa, #Empresarios, #IndustriasTodas, #CasosDeÉxito