
Atraer al usuario conectado es un reto para las empresas tradicionales, sin embargo, con un poco de imaginación e implementación tecnológica el reto puede ser enfrentado de manera exitosa.
Cuando Mark Zuckerberg anunció que Facebook había adquirido al fabricante de visores de realidad virtual Oculus Rift, nadie, desde los gamers que esperaban al Oculus como un periférico para sus consolas, hasta los usuarios de la red social y los propios expertos de la industria, pudo prever a ciencia cierta cuál era la intención real dentro de esa sorpresiva adquisición.
Previendo que la siguiente ola disruptiva se cocinaba en los servidores de Facebook, empresas como Sony y Samsung desarrollaron sus propias versiones de visores de realidad virtual. En el caso de Sony, el enfoque fue el de llenar el vacío que Oculus dejará en el mundo de los videojuegos mientras que Samsung tuvo una aproximación más empresarial.
Tommy Hilfiger implementó esta tecnología en su tienda de la quinta avenida en Nueva York, permitiéndole a sus clientes asistir a la semana de la moda que se organiza en esa ciudad a través del visor Samsung Gear VR.
Al probarse los lentes, los usuarios se encontraban inmersos en primera fila y a pocos metros de las y los modelos que desfilaban en la pasarela mostrando la nueva colección de Tommy Hilfiger. La grabación de la pasarela se realizó con una cámara de 360 grados que permite una vista periférica del lugar del evento, incluido el techo, así como de los asistentes en las filas posteriores.
De acuerdo con el fabricante de ropa, esta iniciativa ha sido una de las ofertas de valor que buscan implementar en las tiendas físicas para adaptarlas al mundo digital.
“La pasarela virtual está pensada en nuestro cliente que quizá nunca podrá estar dentro de un Fashion Show, pero conoce suficiente nuestros productos y gusta de nuestras colecciones como para querer asistir. Por medio del visor, los ponemos en primera fila de nuestra pasarela, se convierten en nuestros invitados VIP”, señaló Daniel Grieder, Director Ejecutivo de la empresa.
El directivo acepta que las tiendas físicas requieren renovar su modelo de negocio para atraer al consumidor conectado:
“Hoy día no puedes esperar a que un cliente entre a tu tienda y se pruebe sacos. Hoy día debes proveerle de entretenimiento, debes sorprenderlo. La tienda física debe dejar de funcionar bajo la premisa de venta por metro cuadrado y transitar hacia un modelo de sorpresa y entretenimiento por centímetro cuadrado”.
De acuerdo con la consultora IDC (International Data Corporation) a fines de 2015 habrá 13 mil millones de dispositivos conectados a Internet, la gran mayoría estarán dedicados a mejorar los procesos de las empresas y reducir sus costos de producción, así como a brindar una mejor experiencia al cliente y al mismo tiempo conocer más de sus hábitos de consumo.
¿Qué estás haciendo tú por tus clientes? ¿Cómo usas la tecnología a tu favor?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences