Todas las personas que desempeñan un cargo directivo o han logrado consolidar una empresa propia son lecciones de éxito. ¿Qué tan importante es para tu marca, empresa y tu reputación hablar de tu éxito laboral?
Para descubrirlo, LinkedIn, la red de networking más grande del mundo realizó un estudio en conjunto con la consultora Censuswide, en el cual se encuestó a 11 mil 228 adultos en trabajo activo en 17 países, México incluido entre ellos.
Key Insight
LinkedIn señala que su estudio muestra que los mexicanos no tienen suficientemente en cuenta su ‘yo’ online:
- 48% admite no haber pensado en ello antes de aplicar para su trabajo actual
- 32% de ellos tiene dificultades para explicar qué hace en su puesto
- 40% de los trabajadores de todo el mundo tienen que esforzarse para describir su puesto de trabajo
- A un 52% le resulta mucho más fácil hablar de los éxitos de sus colegas.
En el apartado del estudio que concierne a México, LinkedIn revela que, a pesar de reconocer la importancia de destacar sus logros profesionales, a los mexicanos les cuesta hablar de trabajo: 53% de los profesionales mexicanos considera que es importante hablar de sus éxitos profesionales pero sólo 32% se siente cómodo haciéndolo.
De acuerdo con este documento, a nivel global, los directivos y dueños de empresas de todos tamaños aseguran que es importante hablar de los éxitos profesionales ya que estos se traducen en una imagen sólida de profesionalismo y responsabilidad, al tiempo que fomenta una imagen positiva de la marca o de la empresa.
Para ello, es importante tanto el networking personal como la presencia online, la primera para establecer relaciones de alianza con pares y socios y la segunda para mantener una presencia visible tanto en la industria o sector en el que nos desenvolvemos o ante clientes cautivos o potenciales.
En el caso de México, LinkedIn señala que su estudio muestra que los mexicanos no tienen suficientemente en cuenta su ‘yo’ online: 48% admite no haber pensado en ello antes de aplicar para su trabajo actual y el 32% de ellos tiene dificultades para explicar qué hace en su puesto.
40% de los trabajadores de todo el mundo tienen que esforzarse para describir su puesto de trabajo y casi una cuarta parte dice que es difícil para ellos hablar de sus éxitos profesionales. De hecho, casi el 40% de los trabajadores mexicanos siente que está presumiendo cuando habla de su éxito laboral, siendo los trabajadores de entre 25 y 34 años los más preocupados por ello con un 20%.
Profesionales en todo el mundo admiten que les supone un reto hablar sobre sus propios logros. Sin embargo, a un 52% les resulta mucho más fácil hablar de los éxitos de sus colegas. Lo mismo ocurre en México, donde 39% de los encuestados se sienten cómodos hablando de los logros de sus colegas y el 39%, también, se siente cómodo destacando el éxito profesional de sus amigos. Cuando se trata de la familia, las mujeres son las que se sienten más orgullosas al anunciar lo bien que trabajan sus familiares con un 55% del total de entrevistados.
La importancia de una buena comunicación
A pesar de la reticencia de los trabajadores a compartir sus éxitos profesionales, hacerlo sigue siendo importante. La encuesta de LinkedIn muestra que el 63% de los trabajadores mexicanos que tienen relación con los procesos de contratación de su empresa considera que los candidatos que pueden describir su trabajo de forma concisa tienen más posibilidades de hacerlo bien en una entrevista. Asimismo, casi el 54% confirmó que una comunicación clara de los éxitos profesionales es uno de los aspectos que se buscan activamente en un candidato.
Casi la mitad de los trabajadores mexicanos están de acuerdo en que la imagen que dan online es tan importante como la que dan en persona. Esta idea está especialmente asentada entre las generaciones más jóvenes (16-24 años). Además, más del 55% de los profesionales de México cree que es difícil superar una mala primera impresión.
"Nuestra encuesta muestra que casi 3 de cada 10 trabajadores en México no están seguros de poder describir sus éxitos profesionales de forma efectiva si tuviesen la oportunidad de hacerlo ante la empresa de sus sueños”, comenta Catherine Fisher, experta en desarrollo de carrera de LinkedIn. "Ser capaces de articular claramente nuestros logros en el trabajo es el primer paso para hacernos notar. Con un perfil de LinkedIn potente, que demuestre nuestra experiencia y éxitos, conseguiremos destacar. Incluso con gestos tan simples como actualizar un perfil de LinkedIn con tu experiencia y añadir una imagen, tendrás 21 veces más posibilidades de recibir visitas a tu perfil y conseguir el trabajo de tus sueños”.
La próxima vez que dudes en presumir tus éxitos laborales, recuerda que los expertos dicen que con la moderación y profesinalismo necesarios pueden ser un gran punto a favor para tu marca o compañía.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences