<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Los servicios en la nube han demostrado sus ventajas para el mundo corporativo, por lo que es importante elegir el modelo adecuado para explotar todo su potencial de acuerdo con tus necesidades.

Una vez que la directiva de una empresa decide trasladar sus servicios e información a servidores de alojamiento virtual en la nube y formar parte del 61% de organizaciones a nivel mundial que, según Statista, han adoptado plataformas en la nube, es momento que el departamento de TI explore cuidadosamente la estrategia que ofrezca la mejor relación costo-beneficio y de operación-flexibilidad a la empresa.


Actualmente existen tres modelos para utilizar la nube en un nivel empresarial: Privada, externa, e híbrida.


Es casi seguro que toda aquella empresa que busca migrar a la nube ya cuente de manera tácita con una nube privada. El servidor o servidores desde donde se provee de un servicio de Intranet, correo electrónico y administración de software son un ejemplo de una nube privada, conocida también como nube On Premise.


Key Insight

De acuerdo con Rackspace, el costo por GB almacenado se reduce significativamente al usar un servicio Cloud tercializado. 1GB almacenado en un servidor propio cuesta 30 dólares mensuales mientras que en un servicio externo el mismo GB genera un costo de sólo 26 centavos de dólar al mes a la compañía.

Este modelo, adoptado desde hace años, es en el cual confía la mayoría de las organizaciones debido a que tienen almacenada la información dentro de sus instalaciones y pueden acceder a ella en cualquier momento que así lo deseen.


Pero esta conveniencia y confianza cuesta: los servicios de nube privada requieren de una serie de esfuerzos y gastos extra de mantenimiento. Entre ellos, los asociados al personal que deberá administrarlo y mantenerlo, los asociados a la infraestructura de seguridad que deberá desplegarse para repeler ataques cibernéticos y el inherente a sustituir un hardware cuando sea obsoleto.



Hay organizaciones que prefieren este modelo, dado que la información y los datos que manejan son cruciales para su operación y tenerlos in house es mejor opción.


En el modelo de nube externa, la organización contrata un servicio profesional para alojar allí sus datos. Las plataformas más avanzadas permiten que sea el CIO quien administre, almacene o retire los datos de la nube, además de que con un solo par de clics, el servidor puede transformarse de uno que almacene diez terabytes de información, a uno de cien.


Los costos de administración se reducen y la obsolescencia del hardware es una preocupación menos. El responsable del servicio en la nube mantiene y actualiza los equipos, mientras que las empresas que los utilizan se benefician de contar con las plataformas más actuales, protegidas con las soluciones más avanzadas en seguridad.


Para organizaciones en donde la información crítica es mínima pero tienen procesos operativos grandes y que consumen mucho poder de cómputo, migrar todo a la nube es una ventaja competitiva al poner el poder de procesamiento en manos de un tercero.


Finalmente, existe la nube híbrida, que no es otra cosa que la adopción de los dos modelos anteriores. En este modelo la organización puede elegir instalar un centro de datos para alojar toda la información sensible a un costo menor – ya que la infraestructura será más delgada – y contratar un servicio de nube externo para subir toda la infraestructura operativa: cuentas de correo electrónico, intranet, software, administración de usuarios, accesos permitidos, y todo aquel proceso útil fuera de sus servidores internos.


Muchas opciones de almacenamiento y operación esperan para potenciar el crecimiento de tu negocio; elige cuidadosamente cuál es la que tendrá mejor impacto en tu organización.


¿Qué opción de nube es la que más te conviene?

Servicio Empresarial Telcel Cloud

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Cloud, #Tecnología, #Innovación, #ServicioRecursos