<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTDS0813122016.jpg

Conoce las tendencias tecnológicas que marcarán en los próximos 12 meses el camino de las compañías más exitosas y qué mejor se adaptarán a los cambios.

La tecnología es crucial para ayudar a las empresas a ahorrar costos y ser más ágiles, en especial, cuando tenemos en frente un año tan retador como se espera que sea el 2017. Por ello, viene bien conocer las tendencias provistas por los expertos en el rubro y echar a volar la imaginación en busca de nuevos negocios u opciones que complementen tu oferta, al añadir valores agregados que contribuyan a mantener a los clientes cautivos y atraer nuevos.

KEY INSIGHTS:

  • Se trata de hacer proyecciones lo más reales posibles, ponderar ventajas y viabilidad, hacer un plan de implementación y desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.
  • Inteligencia Artificial (AI) y el aprendizaje automático constituyen las categorías más relevantes en la lista de tendencias 2017 elaborada por Gartner.
  • Es imprescindible que los equipos de seguridad trabajen en conjunto con quienes hacen aplicaciones para salvaguardar la integridad de cada proyecto.

Se trata de hacer proyecciones lo más reales posibles, ponderar ventajas y viabilidad, hacer un plan de implementación y desarrollo en el corto, mediano y largo plazo. Con la posibilidad de incluir algunos pilotos o proyectos modelados en la nube, lo que te permitirán tener costos aceptables.

Por ejemplo, la Inteligencia Artificial (AI) y el aprendizaje automático constituyen las categorías más relevantes en la lista de tendencias 2017 elaborada por la consultora Gartner. Ambas tecnologías están conformadas por una combinación de distintas herramientas y procedimientos, como redes neuronales y sistemas diseñados para entender lenguaje natural.

En este sentido, se prevén mayores avances en dispositivos físicos, como robots y vehículos autónomos, además de “apps inteligentes”, que pueden habilitarse como asistentes personales virtuales, los cuales faciliten diversas tareas al usuario. Por ejemplo, el manejo del buzón de entrada de correo electrónico o asistentes virtuales en plataformas de comercio electrónico.

De manera que los nuevos equipos inteligentes se dividirán en tres categorías: robots, aviones no tripulados y vehículos autónomos. Así, al igual que las cosas inteligentes evolucionan y se vuelven más populares, se pasará de un modelo stand-alone a uno colaborativo en donde los dispositivos se comunican entre sí.

Por su parte, la casa analista inglesa Canalys, observa que la realidad virtual y la realidad aumentada tendrán una mayor adopción y cifras alentadoras, debido a que algunos de los lanzamientos de hardware programados para este año se postergaron para 2017. De hecho, pronostica que para el 2020 el número de lentes para ver estas tecnologías ascenderá a 20 millones, lo cual abre una gran ventana de oportunidades a las empresas desarrolladoras.

La realidad virtual puede servir para el entrenamiento remoto y también para videojuegos. Mientras que la realidad aumentada, será utilizada para mezclar aspectos digitales en el mundo real y aquí se espera que la publicidad aproveche estos avances para, por ejemplo, añadir gráficos digitales a distintos objetos.

Los analistas de Gartner apuestan, también, por los “mellizos digitales”, es decir, objetos físicos que contienen una serie de sensores que elaboran una imagen digital del funcionamiento de su versión física. Algo muy útil para las empresas manufactureras, pues podrían utilizar este método para detectar errores y probar soluciones, sin afectar su economía.

Por último, advierten, es imprescindible que los equipos de seguridad trabajen en conjunto con quienes hacen aplicaciones para salvaguardar la integridad de cada proyecto. Esa es la mejor manera de crear una cultura centrada en la comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software y los profesionales en las Tecnologías de la Información.

En el caso de México, la adopción de Business Intelligence, es decir, la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios; la impresión 3D; redes definidas por software; y comunicaciones unificadas son temas a los que se debe prestar mayor atención. Pues, si bien son propuestas que llegaron al mercado hace varios años; su adopción en el país ha sido lenta y sólo ha permeado en los grandes corporativos, a pesar de las ventajas que pueden aportar a los negocios medianos y las diferentes ofertas y modelos de entrega que ahora existen en el mercado a precios razonables. Conoce más sobre las Soluciones Telcel.

Tendencias tecnológicas 2017

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ServicioEmpresa, #InteligenciaArtificial, #RealidadVirtual, #RealidadAumentada, #MellizosDigitales, #Tendencias2017, #TendenciasTecnológicas