A
lgunas plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo y Crowdfunding México pueden ayudar a tu negocio a impulsar sus proyectos con el apoyo de la gente que usa internet.
Si has decidido emprender, sin importar el tamaño de tu empresa o a la industria que quieras dirigirte, hoy hay plataformas en internet que te ayudan a que tus proyectos puedan ver la luz si no cuentas con el capital necesario para concretarlos: el crowdfunding. Probablemente ya has considerado una campaña de este tipo en algún momento de tu carrera, o definitivamente has visto como otros empresarios cercanos a tu círculo han ya financiado planes de esta manera.
Créeme, es una de las mejores herramientas que los emprendedores tienen para recaudar dinero para echar a andar un trabajo, además de ser un poderoso método de impulsar tu presencia en línea.
Key Insights
- El crowdfunding es una de las mejores herramientas que los emprendedores tienen para recaudar dinero para echar a andar un trabajo.
- Vale la pena señalar que en México, el potencial para el mercado de crowdfunding es enorme.
- El crowdfunding tuvo un crecimiento promedio anual en el país de 495% entre 2011 y junio de 2015.
En realidad, para tener éxito, tienes que planear con meses de anticipación tu campaña, pensando en una buena estrategia de atracción de inversionistas y, por supuesto, la elección de la plataforma adecuada para albergar tu proyecto, que es donde nos vamos a enfocar esta vez.
Vamos a hablar de tres plataformas en las cuales puedes invertir desde la comodidad de tu computadora, y que son de las más utilizadas hasta el momento con buenos resultados. Las tres de estas plataformas son fáciles de usar para los emprendedores, y cada una ofrece un modelo ligeramente diferente.
Kickstarter
El primero de ellos es Kickstarter. Es sin duda la plataforma más popular para los proyectos a través de las diversas industrias, y no hay ningún secreto en cuanto a por qué es el más utilizado a la fecha.
La compañía tiene un reconocimiento serio de la marca, atrayendo más atención de los bloggers y periodistas, y contando con una red de donantes que están dispuestos a darle a un proyecto si llega a la codiciada página de crowdfunding. Sin embargo, antes de emocionarte, debes de tener un buen plan y campaña para lograr tu objetivo. Si tu proyecto no financia completamente antes de la fecha límite, te vas con las manos vacías. Su modelo sólo acomoda financiamiento fijo, es decir, si no alcanzas la meta, ninguno de tus patrocinadores te dará un peso. De ahí que debes de planificar muy bien tu campaña para atraer a inversionistas.
Indiegogo
Como el mayor competidor de Kickstarter, Indiegogo puede tener una menor base de inversionistas, pero ello lo compensa con flexibilidad. Donde los proyectos de Kickstarter deben asegurar el financiamiento total para que el emprendedor reciba recursos, Indiegogo permite crear una campaña donde se puede recoger el dinero, menos honorarios, y eso puede ser una ventaja.
Indiegogo es la plataforma preferida de emprendedores con planes que van a evolucionar a mediano plazo y artistas independientes, mientras que los usuarios de Kickstarter incluyen inventores, pequeñas empresas, cineastas y más. Las entrañas de ambas plataformas son esencialmente las mismas. Es igualmente fácil configurar tus preguntas, definir tus recompensas y subir tu video.
Indiegogo puede ser una mejor opción si no dependes de tu campaña para recaudar todo el dinero que necesitas para financiar tu proyecto, o si no estás seguro de cuánto tiempo vas a poder gastar en marketing y conectarte con tus seguidores. Las técnicas para ejecutar una campaña exitosa son esencialmente las mismas para cualquiera, pero hay menos presión cuando sabes que tus esfuerzos pagarán sin importar cuánto aumentas.
Crowdfunding
Finalmente puedes echar un vistazo a Crowdfunding México, una plataforma nacional cuyo objetivo es fomentar el desarrollo y el fortalecimiento del financiamiento colectivo a través de actividades que incluyen a los distintos sectores de la sociedad en diferentes estados del país. De esta forma se les brinda la oportunidad de conocer nuevas maneras de financiarse, invertir y obtener retorno por su dinero.
Es una iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutado por la Universidad Anáhuac a través del Centro IDEARSE con la participación de Nacional Financiera, el Instituto Nacional del Emprendedor, la Oficina de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo, para impulsar proyectos vía crowdfunding o de financiamiento/fondeo colectivo, ecosistema que está en una fase inicial en México, y que es considerado un mercado alternativo de fondeo para proyectos innovadores a través de plataformas digitales.
Puedes acercarte poniéndote en contacto en su sitio web, y recibir asesoría de cómo puedes colocar tu proyecto para que pueda ser financiado.
Vale la pena señalar que en México, el potencial para el mercado de crowdfunding es enorme. Según el Reporte Nacional de Inclusión Financiera de 2016, se estima que a julio de 2015 la industria de fondeo colectivo en el país había fondeado exitosamente cuatro mil 81 campañas con un total 256 millones de pesos recabados de 53 mil 276 inversionistas. Tuvo un crecimiento promedio anual de 495% entre 2011 y junio de 2015.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences