<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

shutterstock_475875895.jpg

El crowdfunding permite a las personas financiar un proyecto de un emprendedor a cambio de acciones o a créditos a través de una plataforma web.

Así mediante un financiamiento colectivo alternativo es posible la difusión pública de un proyecto y lograr llevarlo a cabo. Aunque es un concepto relativamente nuevo en México, el sector ya cuenta con 22 plataformas principales en el país a través de cuatro modelos diferentes: capital, donación, equity y recompensas.

 

Key Insight

El crowdfunding es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas consiguen costear un determinado proyecto a cambio de recompensas o la satisfacción por haber ayudado a llevarlo a cabo. Los proyectos pueden ser muy variados y van desde estudios, creación de escuelas o creación de empresas. Gracias a la tecnología y el internet las personas pueden participar a través de una forma democrática y colectiva generando una pequeña aportación que va desde 100 pesos hasta 5,000 para crear impacto y generación de empresas mexicanas.

A pesar de que su origen data en 1997, cuando el grupo de Rock Marillon buscó donaciones colectivas para financiar su gira por EE.UU es recién los últimos años que viene cobrando importancia en el país con la generación de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo AC (Afico). El objetivo de este gremio es promover el crowdfunding o fondeo colectivo a través de la organización de eventos nacionales e internacionales, impulsar la legislación nacional para este tipo de financiamiento, la legalización y certificación de plataformas para fondeos y la información y transparencia de los resultados de sus socios.

Además existe Crowdfunding México, una iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutado por la Universidad Anáhuac y que cuenta con la participación de Nacional Financiera, el Instituto Nacional del Emprendedor, la Oficina de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico). El objetivo es impulsar proyectos de este tipo a través de capacitación, asistencia técnica y aceleración de starups. Los resultados de esta iniciativa son positivos entre los que destacan la creación de 300 nuevas empresas, la participación de 3,000 emprendedores y U$D 3,000,000 en rendimientos financieros.

Como ves, existen diversas iniciativas tanto privadas como públicas enfocadas en promover el desarrollo del emprendurismo nacional a través de la donación colectiva. Aquí tienes una serie de plataformas que te permitirán financiar tu negocio a través del crowdfunding:

Crowdfunder: Es la plataforma pionera en México para inversiones de capital y participación de beneficios. Ha financiado seis proyectos en México, la mitad enfocados a servicios financieros y el resto a marketing digital, tecnología limpia y energía, con montos entre US$80,000 y US$2.5 millones. Da asesoría legal, financiera y fiscal a emprendedores para que estructuren sus rondas de inversión.

Fondeadora: Plataforma para fondear proyectos en cualquier campo creativo. Los beneficiados obtienen el monto financiado menos comisiones. Ha financiado más de 200 proyectos y aportado más de $20 millones.

Goteo: Disponible para cualquier persona u organización que busque financiación y colaboración para iniciativas creativas e innovadoras con fines de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico. El financiamiento se consigue en dos rondas: una para una cantidad mínima y otra para un monto óptimo.

Ideame: Es la única plataforma regional de crowdfunding en América Latina, con presencia en siete países. Apoya directamente a emprendedores con campañas de recaudación que duran 40 días en promedio y procura ofrecer varios métodos de pago. A través de ella se han fondeado en México 80 proyectos, con montos que van desde US$300 hasta US$65,000.

Kickstarter: Fundada en el 2009, es una de las plataformas estadounidenses más famosas y antiguas para el fondeo masivo de proyectos como películas, juegos y música, y relacionados al arte, diseño y tecnología. Actúa a nivel mundial y ha financiado proyectos en algunas ciudades mexicanas como CDMX, Oaxaca, Guadalajara, Mérida y Tijuana. El fondeo es todo o nada (si no se alcanza la meta, los fondeadores no entregan el dinero). Cobra el 5% de los fondos recaudados.

Ebook: l Internet de las Cosas está en las calles

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Innovación, #startup, #Emprendedurismo, #Crowdfunding, #Inversión