<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

appy_fizz_old.jpg

En un entorno de negocios tan competitivo, tomar tu marca con menos seriedad puede ser la clave para diferenciarte de los demás.

La idea y teorías que rodean el humor y lo que puede hacer por una marca son correctos. En algunos medios de publicidad, el humor se utiliza el 30% de las veces para llamar la atención y mejorar el recuerdo. Pero para construir un buen mensaje es necesario tener comprensión de cuando y cómo aplicar correctamente la gracia.

 

Todos tenemos nuestros comerciales favoritos, piensa en los tuyos. Es probable que la mayoría recordemos un anuncio que nos hizo reír de alguna manera. Ahora piensa en la marca que creó esos anuncios. ¿Puede cualquiera realmente recordar lo que los anuncios estaban diciendo específicamente acerca de la marca?

 

El tema no es tanto lo que se dice de la marca, sino que hace posible recordarla gracias a que ésta se comunicó y se puso en contacto con sus consumidores de forma sencilla y directa.

 

De acuerdo con la consultora Gartner, el consumidor promedio ve 16 mil anuncios al día, y dentro de la publicidad hay aproximadamente 20 diferentes categorías de humor, cada tipo, cuando se utiliza adecuadamente, puede mejorar drásticamente la capacidad de un consumidor para recordar y lo que su marca puede ofrecer.

 

Las redes sociales, la omnipresencia de los dispositivos móviles y un consumidor que quiere más contenido que una venta dura son elementos que alientan a que utilices el humor en tu marca, reírse de uno mismo puede ser la mejor herramienta de marketing, sin embargo, no hay que perder de vista el objetivo: ser un poco divertido y muy relevante.

 

La comunicación a través de la diversión  aumenta el gusto por la marca, la atención y captura una mayor cantidad de recursos cognitivos. Con todos estos efectos positivos que el humor concentra para una marca, ¿por qué no todo mundo la usa?

 

Reírse de uno mismo requiere a nivel personal un nivel de autoestima y confianza en sí mismo elevadas. Pocas personas son capaces de reírse de ellas mismas sin considerar que al hacerlo están minando de alguna manera su valía ante los demás.

 

Esto ocurre también con las marcas. Muchas de ellas tienen como único bastión ante los consumidores su prestigio, reírse de ellas mismas significa, ante sus propias estrategias, reducir el valor del mayor activo que poseen.

 

Esto sin embargo, no debe ser una limitante. Grandes empresas con un prestigio que cuidar, como Audi, Delta Airlines o Apple saben reírse de ellas mismas.

 

El truco es conectar con tu cliente, hacerle saber que tus valores centrales, como calidad, responsabilidad social, prestigio, valor agregado no están peleados con ser una empresa sociable, amigable, divertida y agradable.

 

Como en el caso de las personas de alta autoestima, la capacidad de reírte de ti mismo como marca, de ser divertida y de usar el humor en tus mensajes, utilizadas con responsabilidad y cuidado pueden lanzar el mensaje a tu consumidor de una marca que sabe lo que vale y no está peleada con bromear con sus cualidades y aptitudes.

Ebook: Big Data para PYMES ¿se puede?

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, #Innovación, #MarketingDigital, #Publicidad