El crecimiento año a año del comercio electrónico ha convertido el modelo de tienda on-line en un atractivo negocio de emprendedores, pequeñas y medianas empresas, sin embargo no todas las tiendas logran sobrevivir al primer año, ¿por qué?
Una tienda en línea, online o tienda electrónica es un modelo comercial que utiliza como medio para sus transacciones un sitio web o una aplicación conectada a internet, en otras palabras, es una página o aplicación que te permite comprar y vender productos y servicios, hasta llegar al final de proceso por medio de un pago virtual.
El comercio on-line es un mercado que todos los días está en expansión, según un análisis realizado por BigData Corp, en febrero del 2016 se registraron 80,000 tiendas digitales en México, un 13,5% más de las creadas en el mismo mes del 2015.
Este modelo de negocio resulta sumamente atractivo para los emprendedores ya que pueden vender sus productos y servicios sin necesidad de intermediarios, y gracias a la gran cantidad de información que se recoge en cada una de las operaciones en línea (Big Data), logran establecer una relación más cercana con sus clientes y mejorar la calidad de sus servicios, afirma Marito Pino, consultor de márketing digital y negocios.
Key Insights
- Según un análisis realizado por BigData Corp, en febrero del 2016 se registraron 80,000 tiendas digitales en México, un 13,5% más de las creadas en el mismo mes del 2015.
- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, en México existen 62.4 millones de internautas, lo que da oportunidad a modificar los hábitos de consumo en internet.
- Para tener una tienda en línea sólo se necesita una conexión a internet, el pago de hosting y dominio, y el desarrollo de una plataforma de fácil navegación para el usuario.
También es importante considerar que a medida que incrementa la cantidad de comercios electrónicos, aumenta el número de usuarios conectados en la red, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, en el país existen 62.4 millones de internautas, los cuales se conectan para obtener información general (88.7%), usar herramientas de comunicación (84.1%), redes sociales (71.5%); y comprar u ordenar productos en línea el 9.7%, lo que demuestra que aún existe una gran oportunidad de modificar los hábitos de consumo del internet para captar nuevos compradores.
Tener una tienda virtual es cada vez más fácil pues como requisito técnico, únicamente, se necesita una conexión a internet, el pago de hosting y dominio, y el desarrollo de una plataforma de fácil navegación para el usuario, sin embargo muchos emprendedores ignoran que el término “on-line” no es sinónimo de comercio automático, y siempre se deben considerar otras variables a nivel de mercadotecnia y ventas fundamentales para el desarrollo del negocio.
Antes de lanzarte al ruedo (y fracasar en el intento), es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos:
- Tu tienda virtual necesita tanto tiempo como una tienda física: recuerda que tu tienda no es un robot, aunque esté disponible todo el tiempo, a todo tipo de personas en cualquier lugar del mundo, tu tienda funciona igual que un comercio físico, requiere seguimiento y actualización constante.
- Debes contar con soporte: Aunque podrías lanzarte al ruedo con un sitio de comercio básico, es importante que cuentes con asesoría profesional con el fin de transmitir la confianza necesaria sobre tus productos y servicios a los clientes. Considera pagar un diseño, desarrollo, hosting y dominio propios que te ofrezcan una buena relación precio-calidad. Recuerda que no hay nada peor que ingresar a una página y tardar horas esperando que se cargue la totalidad del contenido.
- Tus clientes no llegarán solos: debes contemplar una estrategia de publicidad off line y on line, en la cual incluyas actividades, alianzas o publicidad paga. Todos los mecanismos que utilices para atraer y retener tus clientes en la web servirán para incrementar tu reputación, la fidelidad de tus clientes y la re-compra.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences