Migrar a una red móvil 4.5G te habilita como una empresa altamente competitiva y con capacidad de adoptar tecnologías emergentes.
Una de las transformaciones más trascendentales en materia de telecomunicaciones ha sido, sin duda, la evolución de la redes móviles o celulares, con las cuáles hemos pasado de las funciones básicas de llamadas de voz por teléfonos móviles a transmitir y recibir datos por dispositivos móviles.
Seguramente a muchos de nuestros lectores les tocó vivir una época en la que la telefonía era analógica y la comunicación se tenía que hacer a través de teléfonos con cables. Para hacer llamadas telefónicas uno tenía que permanecer en el lugar donde estaba el aparato telefónico para recibir o hacer llamadas, lo cual en muchos sentidos imposibilitaba la movilidad.
La miniaturización de los componentes electrónicos contribuyeron al diseño de teléfonos portables y la fabricación de telefonía celular; asimismo el aumento de las capacidades de las telcos para acrecentar su infraestructura con estaciones base (antenas y demás artefactos de radio frecuencia) para ampliar su cobertura, y la incorporación del servicio del internet a través de conexión inalámbrica han sido algunos de los progresos que han hecho posible la evolución de las redes móviles.
Pero ahora las redes móviles no sólo se utilizan en la telefonía digital móvil, de alguna manera también contribuyen a la conexión inalámbrica de internet (WiFi), así como al uso de redes inalámbricas de corto alcance como el Bluetooth, lo que permite la transmisión y recepción de datos, ya sean multimedia o textuales.
Según el reporte Hábitos de los consumidores móviles en México 2016 de la consultora Deloitte, el 83% de los usuarios mexicanos consulta su smartphone en los primeros 30 minutos de la mañana, en la que se destaca que el 38% revisan sus redes sociales y 27% los mensajes instantáneos. También el reporte destaca que cerca del 50% de usuarios, usan sus teléfonos móviles mientras trabaja. Al respecto, entre las principales actividades que los usuarios realizan relacionadas con el trabajo son: acceso a correo electrónico (75%) y llamadas de voz estándar (73%).
Ahora bien, las diferentes generaciones de redes móviles han abierto múltiples posibilidades de comunicación y han provocado modelos de negocio disruptivos como por ejemplo los relacionadas con la economía colaborativa o sharing economy. Precisamente, en estos momentos en que nos encontramos en una incipiente Cuarta Revolución Industrial debemos preguntarnos ¿que potencialidades ofrece para mi negocio una nueva red móvil? y por ende, ¿por qué migrar a 4.5G?
Aquí algunas de las razones que las empresas deben tener en cuenta de por qué migrar a la también conocida como red móvil LTE Advanced Pro:
Comunicación móvil más veloz.- En caso de que gestiones o supervises a personal de fuerza de ventas desplazado en campo, podrás enviarles mensajes de texto (SMS) o hacer llamadas telefónicas con una velocidad diez veces más rápida que con una red móvil 4G, en aquellas zonas en las que haya cobertura de 4.5G y con telefonía móvil compatible.
Por otra parte, cuántas veces no le ha pasado a tu empresa o a tu equipo de comunicación que quiere transmitir en video un evento en vivo, que además de ser trascendental para tu empresa, lo es para el sector al que pertenece y a la vez, tienes programado publicar tus contenidos en redes sociales o publicar tus videos en 360° o contenidos en Realidad Virtual (VR), y tu conectividad o es nula o lenta. La red 4.5G te proveerá de mayor inmediatez para transmitir tus contenidos, como los mencionados, de manera más rápida, además de que podrás transmitirlos en tiempo real y en alta definición(HD).
Explota el Internet de las Cosas.- Con la red 4.5G, las empresas pueden implementar el Internet de las Cosas (wearables, dispositivos inteligentes, medidores inteligentes, etc.) o tener la total certeza de que sus productos o servicios vinculados a esta tecnología podrán ser adoptados por potenciales clientes. Y es que la red móvil 4.5G también puede ser habilitada en sensores de telemetría, tarjetas RFID, en dispositivos que hacen monitoreo a distancia, en terminales punto de venta o en cualquier tipo de dispositivo smart como los que se utilizan en hogares, edificios, ciudades, agricultura o fábrica inteligente.
Esto es posible, gracias a que con la red móvil 4.5G se puede realizar la conexión simultánea de miles de dispositivos ofreciendo un sinfín de posibilidades y soluciones en salud, educación, manufactura y en muchos ámbitos más.
Asimismo, la comunicación machine to machine (M2M) podrá desplegar todo su potencial con menor latencia (lentitud) y con una transmisión o recepción de datos más veloz.
¡Qué estás esperando! Haz que tu empresa evolucione con la GigaRed 4.5G de Telcel en la naciente era de la hiperconectividad.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences