<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTNM261015_V1.jpg

¿Qué están ofreciendo los grandes actores de la industria de TI para que las empresas de todos los tamaños implementen Internet de las cosas en sus procesos? Aquí la primera parte de nuestra observación.

Entre las predicciones que Asimov hizo en 1964, hay una que se parece mucho a lo que hoy conocemos como ‘Internet de las cosas’: “Los muebles de cocina prepararán comidas, calentarán agua y la convertirán en café”, dijo después de la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Asimov no mencionó que, además, esos dispositivos iban a estar interconectados y se autogestionarían a partir de los datos que ellos mismos generan, pero no era necesario, Asimov acertó en esto y en muchas cosas más.

Han pasado 51 años desde aquellas predicciones. Ahora Gartner proyecta que en el 2020 el número de objetos con acceso a Internet llegará a los 30,000 millones en todo el mundo. La cifra es increíble, sobre todo si se compara con los 2,500 millones que había en 2009.  A este paso, llegará pronto el día en que habrá más cosas conectadas entre sí que personas.

Pero vamos a nuestra materia. ¿Cómo afectará o beneficiará el IoTa las empresas? ¿Será un aliado o será más bien uno de esos gastos infinitos que después se vuelven incontrolables? La respuesta es como la imaginan: nada es inmediato, pero el IoT traerá grandes beneficios a las empresas, desde ahorros en costos de procesos, logística, mantenimiento o transportes, hasta incrementos visibles en productividad o ventas. Sólo imaginen lo que podría lograr en los procesos de compra y el contacto con los consumidores.

¿Pero por dónde empieza una empresa con esta tema? El Internet de la cosas es un concepto tan romántico que resulta difícil encontrar las soluciones prácticas, aquellas que las empresas puedan implementar en el menor tiempo posible. Pues bien; me di a la tarea de observar aquello que los grandes actores de la industria de TI están ofreciendo al respecto. No significa que sean las únicas opciones -eso es obvio- pero sí son quienes marcarán la tendencia.

Es así como esta lista de organizaciones -cuyos nombres siempre aparecen en las primeras planas de la prensa tecnológica-, ofrecen alternativas para implementar el  Internet de las cosas en las empresas.

Cisco

La gran promesa de Cisco es crear ambientes industriales interconectados donde sensores, equipos y máquinas están enlazados para permitir un mejor control y toma de decisiones.  ¿Posibles destinatarios? Empresas de manufactura, minería, gas, petróleo o cualquier organización que pretenda aumentar márgenes de rentabilidad, innovar con mayor rapidez, reducir el consumo de energía, mejorar su eficiencia operativa e incrementar de manera segura los activos.

Este gigante de San José, California, propone tres áreas de acción para poner en práctica el IoT:

  • Automatización y eficiencia: La integración de procesos permite un mejor control y tener acceso en tiempo real a información de toda la cadena de producción para tomar decisiones
  • Mantenimiento y seguridad: A través de la conexión de todos los equipos en una misma red se pueden reducir los tiempos de inactividad, mejorar el mantenimiento de activos y reducir incidentes
  • Reducción de Costos: La industria extractiva está evolucionando de proceso manuales a tecnologías avanzadas que integran todos los procesos y permiten aumentar la rentabilidad.

 Ver más

IBM

El enfoque de IBM para ofrecer alternativas de Internet de las cosas parte, antes que nada, del análisis de datos. Ellos estiman que el 90% de todos los datos generados por los distintos dispositivos de una empresa, como smartphones, tablets, vehículos conectados y appliances, nunca llegan a analizarse y considerarse como base para tomar una acción.

Igual que Cisco, IBM tienen tres caminos para ofrecer este tipo de servicios:

  • IBM, Internet de las cosas ‘Foundation’. Es una alternativa para conectar fácilmente los dispositivos, obtener información de ellos a través de servicios basados en la Nube y generar analítica para obtener conocimientos y lograr la transformación organizacional
  • IBM, BlueMix. Es una plataforma de Nube para diseñar, gestionar y ejecutar aplicaciones de todos los tipos (web, mobile, Big data, dispositivos inteligentes). Es un buen aliado de los desarrolladores ya que les permite concentrarse en construir extraordinarias aplicaciones web y móviles, mientras Bluemix se encarga de la infraestructura, aprovisionamiento, y de los detalles de alojamiento de información
  • IBM, Internet de las cosas en tiempo real (Insights). Una vía para aprovechar todo el conocimiento generado a través de los datos con tal de redefinir modelos o procesos, desbloquear niveles del negocio, innovar productos y servicios, e incrementar la eficiencia.

Ver más

En la segunda parte, encuentra las propuesta de Oracle, Microsoft y Google. ¡No te la pierdas!

 

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ServicioEmpresa, #Localización, Soluciones