<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

mapcel_copia.jpg

Ya sea en el terreno empresarial o individual, los equipos conectados a esta plataforma tecnológica revolucionarán nuestra vida en casi todos los sentidos.

El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un fenómeno del que mucha gente habla, pero que la mayoría no entiende su naturaleza e implicaciones en el futuro de nuestra vida cotidiana, incluyendo la productividad económica e individual. El IoT tiene el potencial de aumentar la eficiencia de las empresas en la conducción del mercado hacia la innovación. En el plano individual, las tecnologías que forman parte de esta plataforma harán que los profesionales sean más productivos que nunca, al realizarse un cambio efectivo frente a la organización y la gestión del trabajo.

Pero, ¿qué es exactamente el Internet de las Cosas? Para muchos expertos, esta frase no refleja con exactitud la idea detrás del creciente número de objetos inteligentes que se están conectando a Internet. El nombre en realidad no hace hincapié en las nuevas oportunidades que representa, y quizás es por eso que muchas personas encuentran el concepto difícil de entender en sí mismo. 

La parte de la ecuación que tiene que ver con Internet, es que éste sirve como un mecanismo de comunicación, en el sentido de que los objetos usan este medio como transmisión de información. La otra parte de la ecuación, “cosas”, se refiere a un número cada vez mayor de objetos inteligentes, conectados a la red, que cambian fundamentalmente la naturaleza de los objetos como estamos acostumbrados a entenderlos. Su conectividad expande sus capacidades y genera datos valiosos que, por ejemplo, ayudan a las empresas a entender mejor el comportamiento de los consumidores.

Puedes preguntarte, ¿cómo afectará el IoT a la economía en general? El Internet de las Cosas ayudará a las empresas a limitar el factor de residuos en las economías globales de manera más eficaz. Por ejemplo, los equipos o gadgets (que no sé si con el tiempo puedan dejar de serlos) que están conectados a la red, se pueden comunicar entre sí y explicar cómo están siendo utilizados, su estado actual, para de esta manera analizar qué hace falta, qué no y qué podría hacerse para mejorar una operación, sin desperdiciar materias primas.

A corto plazo esta información será utilizada para programar, por ejemplo, el mantenimiento de ciertas máquinas cuando sea realmente necesario, no en función de un conjunto de reglas ineficientes que afectan negativamente la productividad de muchos servicios al cliente. Los datos de uso, por el contrario, se utilizarán en el análisis predictivo, que a su vez se emplearán para reducir los fallos y mejorar el diseño de un producto. En suma, todas aquellas funcionalidades aumentarán la eficiencia de nuestros productos y aumentarán su valor, inspirando un aumento de la productividad y la innovación de la industria. 

Key Insights

Algunos aspectos a considerar sobre el Internet of Things:
    • El IoT tiene el potencial de aumentar la eficiencia de las empresas en la conducción del mercado hacia la innovación
    • El Internet de las Cosas ayudará a las empresas a limitar el factor de residuos en las economías globales de manera más eficaz
    • Nuestros dispositivos nos van a conocer personalmente y nos ayudarán a ahorrar tiempo.

El IoT también está cambiando el cómo los fabricantes y empresas de servicios interactúan con los clientes. Hoy en día una compañía vende un producto y espera a saber si es que hubo un problema con éste en unos días. Por tanto, tienen cierta dependencia de los call centers o los departamentos de servicio al cliente. Con el IoT ese punto cambiará claramente, pues muchos productos estarán conectados directamente a un servicio de evaluación de su estado. Además, pueden ayudar a hacer diagnósticos y análisis sobre su uso, y mejorar futuros desarrollos para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.

Estas son algunas de las posibles formas en que la IoT se mete en nuestra vida cotidiana y revoluciona las formas en las que trabajamos, gestiona nuestros equipos de elaboración de proyectos y el desarrollo de relaciones con los clientes. En el tema individual, esta plataforma tecnológica hará que nuestros smartphones, por ejemplo, sirvan como controles remotos que regulan diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. Nuestros dispositivos nos van a conocer personalmente y nos ayudarán a ahorrar tiempo, a través de pagos móviles o sistemas de localización geográfica dedicados a ayudarnos a obtener rápidamente una forma de llegar de un lugar a otro, o nunca olvidarnos de la renta, por ejemplo.

Nuestros teléfonos inteligentes van a interactuar a un ritmo creciente con nuestro entorno, y se enriquecerán con sensores que ni siquiera van a ser visibles a simple vista. Estos proporcionarán a nuestros dispositivos móviles información valiosa y actuarán en nuestro nombre cuando se acceda a aplicaciones, con lo que se nos ayudarán a ahorrar tiempo en lugar de hacerlo manualmente. Incluso, las tecnologías del IoT harán que la vida de los profesionales sea más fácil en muchos niveles. Algunos afirman que, literalmente, todos los negocios se verán afectados durante las próximas tres décadas. Todo esto va a obligar a los trabajadores a adaptarse a los nuevos entornos y estándares en la práctica empresarial. 

Como se puede imaginar, los equipos conectados a esta plataforma tecnológica serán nada menos que máquinas de datos a recolectar. Esto motivará a los empresarios a replantear sus estrategias de análisis, para crear mejores estrategias de marketing, y personalizar la atención a sus clientes. Las empresas se enfrentan a una avalancha de datos procedentes de todos los objetos y dispositivos conectados, y requerirán herramientas adecuadas para hacer sentido de la información recolectada y analizarla para inferir acerca de las tendencias de consumo o de mano de obra. 

Uno de los desafíos más serios en la gestión y análisis de datos es la actual falta de plataformas adecuadas. Tratar con una oleada de millones a miles de millones de registros por segundo –donde cada uno tiene que ser analizado, indexado y almacenado– es imposible si nuestra mejor solución es sólo el almacenamiento en la memoria. Ahí hay una oportunidad de desarrollo en el país.

A pesar de todos estos desafíos, la mayoría de los expertos coinciden en que el futuro del IoT es brillante. Está en tus manos adoptar estos desarrollos, o quedarte sin la oportunidad de mejorar tu negocio con el impulso de estas tecnologías.

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #CadenaProductiva, #Productividad, #Competitividad, IoT, #InternetdelasCosas