Conocer los hábitos de los conductores de nuestra flota vehicular permitirá corregir prácticas de manejo que ponen en riesgo nuestros vehículos.
La forma en la que se trasladan principalmente los insumos, bienes intermedios y productos finales en México es a través del transporte carretero. Según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 60% del comercio en México se mueve por camión, 28% por tren y 8% vía marítima.
KEY INSIGHTS:
Los beneficios que la Gestión Vehicular de Soluciones Telcel te ofrece:
- Calificar el desempeño de los conductores.
- Anticipar el mantenimiento predictivo de tus vehículos.
- Dar seguimiento en tiempo real a tu flota vehicular.
Estos porcentajes son una radiografía de la importancia que le debemos otorgar a nuestra flota vehicular, sobre todo a aquella involucrada en la cadena productiva o en la transportación de nuestros bienes, servicios o personal.
Mantener el mejor desempeño de nuestras unidades vehiculares involucra tener conductores capaces de obtener el máximo rendimiento de la vida útil de los vehículos, así como contar con la tecnología y las prácticas adecuadas que nos permitan monitorear las variables necesarias para optimizar su gestión.
Al respecto, debemos tener conductores que en su día a día, sobre los caminos de México, pongan en práctica los mejores hábitos de conducción que nos permitan obtener ventajas en la logística y el transporte frente a la competencia.
Antes de mencionar los hábitos incorrectos en los que incurren los conductores de transporte de carga o de vehículos utilitarios, comenzaremos por definir qué es manejar o conducir un vehículo: “conducir un vehículo automotor se puede definir como un conjunto de actividades físico-mentales, orientadas a operar los mecanismos y controles para dirigir el curso del vehículo”, según la definición del diccionario Webster.
Las habilidades físicas, emocionales, psico-motoras y operativas que deberá tener un conductor dependerán del tipo de vehículo que maneje, ya que puede ser un vehículo ligero, de carga, de pasajeros o de materiales peligrosos.
Los factores que debe considerar todo conductor de transporte carretero son la seguridad tanto operacional como vial, maximizar los recursos del transporte y procurarse confort al momento de conducir para ir alerta en el camino. Estos son también los puntos básicos de la gestión de flotas vehiculares que deberás tomar en cuenta al manejar personal operativo.
Con respecto a la seguridad operacional y vial, debemos tener en cuenta los datos que proporciona la Policía Federal, que indica que las causas de los accidentes en carreteras federales, alrededor del 80% de las veces se deben al conductor, 7% al vehículo, 9% a los agentes naturales y 4% al camino, según consigna en su portal la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
Evitar accidentes, llegar a nuestro destino según lo programado y con la unidad vehicular en perfecto estado deberán ser algunos de los objetivos de los operadores de los vehículos.
Los hábitos incorrectos al conducir un vehículo automotor son:
- Al arrancar el vehículo, pisar el acelerador e iniciar inmediatamente la marcha.
- Acelerar y frenar constantemente cuando no se requiere.
- Acelerar de manera abrupta en cuestas y forzar la marcha.
- Operar el motor en revoluciones no adecuadas.
- No aprovechar la inercia del vehículo cuando se necesita.
- No planificar el viaje o hacer caso omiso de la ruta sugerida.
- No respetar el reglamento y señales de tránsito tanto en ciudad como en carretera.
- Llevar carga innecesaria o exceso de carga.
- No verificar las condiciones del vehículo y los neumáticos.
- Manejar cansado.
En constraste, los hábitos correctos son los sugeridos por distintas técnicas profesionales, como la conducción técnico-económica: la cual, es “el tipo de conducción y comportamiento (en relación al vehículo y a otros operadores) que permite tener el consumo mínimo de combustible así como de llantas y refacciones. Se logra el mejor desempeño del motor y se mejora la seguridad del operador independientemente del tipo de recorrido o de las condiciones de tránsito”.
Otra técnica con la que se pueden mejorar los hábitos de conducción, es la llamada conducción eficiente “consiste en una serie de técnicas que, unidas a una adecuada actitud del conductor, dan lugar a un nuevo estilo de conducción que logra importantes ahorros de carburante y reducción de emisiones al medio ambiente, así como una mejora en la seguridad”. Este tipo de técnica genera los siguientes beneficios al aplicarse: ahorro económico en las empresas de transporte, reducción de costes de mantenimiento, ahorro de energía en el ámbito nacional, entre otros.
Buenas prácticas de manejo:
- Conocimiento de las características del motor del vehículo (Conducción eficiente).
- Realice los cambios cortos de velocidad (Conducción técnico-económica).
- Arrancar el motor sin pisar el acelerador, iniciar la marcha transcurrido un minuto. (Conducción eficiente).
- Trate de mantener una velocidad constante (Conducción técnico-económica).
- Realizar los cambios de marchas en zonas de par máximo de revoluciones del motor, y solamente en condiciones de mayor exigencia se realizarán en regímenes de revoluciones cercanos a la zona de potencia máxima. (Conducción eficiente).
- Opere su motor en el rango óptimo de revoluciones. (Conducción técnico-económica).
- Intentar mantener una velocidad estable en la circulación evitando la conducción agresiva, los acelerones y frenados innecesarios. (Conducción eficiente).
Apoyarse de la tecnología como la que ofrece Gestión Vehicular de Soluciones Telcel permite conocer a detalle cómo son conducidos los vehículos, con esta información brindada por la plataforma de Gestión Vehicular de Telcel podemos generar una política o metodología interna de buenos hábitos de conducción para optimizar el uso de nuestros vehículos, aprovechar al máximo a nuestros conductores y gestionar correctamente nuestra flota vehicular. Lo cual nos impactará en ahorros significativos en combustible, mantenimiento y operación. Así como el incremento en la productividad de nuestra flota.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences