<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

La realidad aumentada puede hacer de las compras una experiencia de verdadera inmersión, eliminando la barrera entre el consumidor y lo digital.

La realidad aumentada es una herramienta digital que permite cambiar la visión de los consumidores superponiendo información digital en el mundo real. Esto se logra a través del uso de teléfonos móviles, tabletas e incluso laptops. Se trata de agregar información de orden digital a la experiencia del usuario tratando de hacer todo “más real” y rompiendo la distancia entre el producto y el consumidor.

KEY INSIGHTS

  • Según Mobile Marketing Magazine, existen más de 2.4 billones de usuarios de teléfonos inteligentes alrededor del mundo con el uso constante de aplicaciones.
  • Según un reporte de Digi-Capital, se estima que el mercado de la AR considere inversiones de hasta 83 billones de dólares para 2021.

Un ejemplo muy popular conocido entre las apps fue el juego Pokémon Go en donde el usuario experimentaba la caza de pokemones que se superponían a la realidad del mundo real gracias al uso de la cámara se su teléfono celular. El jugador tenía que recorrer calles, especiaos públicos, lugares de trabajo y demás para encontrar y capturar criaturas de la conocida saga. La popularidad de este juego pudo haber decaído con el tiempo, pero no el uso de la augmented reality (AR) y del impacto que puede lograr para establecer interacción con el usuario promedio.

Según un reporte de Digi-Capital, se estima que el mercado de la AR considere inversiones de hasta 83 billones de dólares para 2021, dejando con una porción más pequeña de atención a la ya conocida realidad virtual.

El potencial de la realidad aumentada parece infinito considerando el auge del uso de apps para teléfonos inteligentes. Un sector que está sacando ventaja considerable de esta herramienta es el del retail, no solo porque ofrece una plataforma fresca e innovadora al cliente, sino porque le da el poder de controlar su propia experiencia de compra. La AR no es un mero fenómeno de moda, es en todo caso, uno de tantos efectos respuesta ante la clausura y cierre físico de establecimientos comerciales con el aprendizaje que nos ha dejado ya el uso de la realidad virtual. En una era en donde lo digital cobra peso y funcionalidad sobre lo físico, la realidad aumentada es una de las mejores opciones para mantener el flujo de ventas al menudeo vivo y en vanguardia.

Casos sobresalientes

La AR está basada en la idea de permitir al consumidor “percibir” y conocer un producto como si estuviese interactuando en el mundo real, tal y como se vio en el caso del juego Pokémon Go.

Una de las empresas que ha sacado ventaja de este principio es IKEA. En el año 2013 lanzó una app que permite a sus usuarios recorrer el catálogo de muebles e instalarlo en su propio hogar mediante realidad aumentada. El usuario puede seleccionar un mueble específico y, gracias al uso de la cámara de su tablet o teléfono, posicionarlo en un espacio de su casa para ver cómo se adapta al entorno. Aunado a eso, la aplicación puede medir el tamaño de los muebles con respecto a las áreas y espacios que el usuario seleccione. Empresas como Lowes y otras marcas de diseño de muebles han sacado ya ventaja de este tipo de aplicaciones para dar control e independencia al cliente sobre lo que desea comprar.

La marca Converse ofrece una app mediante la que el usuario puede probarse diversos modelos de zapatos. Utilizando la cámara del teléfono, el cliente solo tiene que apuntar hacia una de sus piernas y los diversos zapatos del catálogo son superpuestos en sus pies. La aplicación cuenta con plataforma de venta directa.

Dulux Visualiser es otro ejemplo de la clase de potencial que ofrece la AR al usuario. Se trata de una aplicación que usa igualmente la cámara de un teléfono o tablet, pero en este caso, para pintar de forma virtual espacios y habitaciones. El usuario apunta la cámara a paredes y piezas específicas y puede seleccionar diversos colores para así ver las diversas atmósferas posibles. Una de sus funcionalidades más destacadas es la de poder ofrecer opciones para combinar colores con la decoración que ya se tiene en la pieza.

La realidad aumentada ha entrado al mercado para transformarlo y continuar evolucionando en la experiencia del usuario. No solo las grandes empresas están destinadas a ello, existen ya ejemplos de PyMES y negocios pequeños que, gracias al desarrollo de apps, pueden comenzar a sacar ventaja del potencial para su propio retail.

Según Mobile Marketing Magazine, existen más de 2.4 billones de usuarios de teléfonos inteligentes alrededor del mundo con el uso constante de aplicaciones. Con estos números, las empresas de todo tamaño y giro deben considerar las oportunidades que la realidad aumentada puede traer a sus ventas e interacciones con el público.
descarga ebook evolución startups en méxico

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #RealidadAumentada, #Retail, #VentaAlMenudeo, #AppRealidadAumentada