<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTOC_04021215_V1.jpg

2015 fue el año debut para la FóHWSTOC_04021215_V1.jpgrmula E, un serial de carreras en la que todos los automóviles son eléctricos y que busca nuevas maneras de interactuar con sus fans.


Key Insight

  • Los autos eléctricos pueden generar la misma pasión y adrenalina durante una competencia que los vehículos más sofisticados de la Fórmula 1
  • Hoy la Fórmula E tiene más fabricantes automotrices que el máximo circuito de la F1
  • La analítica que se colecta de los autos es open source y es pública
  • La interacción fan-automóvil se realiza en tiempo real

La Fórmula E no sólo logró demostrar durante su primera temporada que los autos eléctricos pueden generar la misma pasión y adrenalina durante una competencia como pueden hacerlo los vehículos más sofisticados de la Fórmula 1.


El interés por los autos eléctricos de carreras ha sido tan grande, que hoy día la Fórmula cuenta con más fabricantes automotrices con escuderías y equipos participando que el máximo circuito de la F1.


“Hemos logrado darle un carácter propio a la competencia, demostrar que el desarrollo de motores eléctricos puede ser también ingeniería de alto rendimiento y que cómo en su momento lo significó la Formula 1, nuestra categoría puede traducir todos nuestros avances en tecnología para los autos eléctricos regulares”. Señaló Alex Tai, Vicepresidente de Virgin Racing Fórmula E Team.


La Fórmula E, además de tener innovaciones en la pista, también lo hace con los fans del serial. Se calcula que 200 millones de personas siguieron los siete circuitos de los que constó la competencia en su fase inaugural de 2015.


“Toda la analítica que cada uno de estos autos colecta es open source y es pública, no es solamente que yo reciba mi análisis, sino que los fans pueden acceder a estos datos, mirarlos, evaluarlos y generar lo que llamamos ‘Likebase boost’, es decir, después de que los sensores M2M de cada vehículo están enviando datos a los servidores de cada escudería, los fans pueden usar estos datos, más el desempeño de los corredores para darles un “like” el corredor que más likes consigue se hace acreedor a un extra de carga eléctrica para su motor que puede darle o no la ventaja competitiva basados únicamente en las preferencias de los espectadores”.


Al tiempo que mantienen una nueva forma de engagement con su audiencia, la interacción fan-automóvil se realiza en tiempo real, lo cual también ayuda a las escuderías a mejorar las tecnologías de comunicación entre máquinas necesaria para un eficiente despliegue de IoT.


La Fórmula E tendrá este 2016 un circuito en la ciudad de México. ¿Ya estás listo para hacer de tu empresa una competidora de talla mundial con plataformas M2M como las de Telcel?

 

 

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #TelcelCloud, #M2M, #InternetdelasCosas