Con el tema de la contaminación presente en todos lados quizás te hayas preguntado ¿cómo y de qué manera se monitorea la calidad del aire en la Ciudad de México? Además de una red de monitoreo amplia, el uso de sensores y tecnologías M2M juega un papel fundamental en la eficiencia de este programa.
La calidad del aire en la Ciudad de México se convirtió en un tema de salud pública a inicio de los noventa. En ese entonces se estableció la Comisión Metropolitana para el Monitoreo de la Calidad del Aire. Actualmente cuenta con 45 estaciones de monitoreo distribuidas por toda la ciudad.
La mayoría de estas estaciones son automáticas realizan las mediciones y entregan los datos de manera remota. Para ello se basan en un sistema de sensores que miden la composición del aire que reciben a través de una cámara de análisis en dónde descomponen el aire en los diferentes gases que lo integran para emitir un reporte casi en tiempo real si la calidad mejora o empeora.
Para ello, las plataformas de comunicación Máquina a Máquina (M2M) juegan un papel importante al habilitar la comunicación entre los sensores y las cámaras de análisis y los servidores que contienen las bases de datos en la Comisión Ambiental.
De esta manera, confiando en esta plataforma, las autoridades pueden conocer con un margen de tiempo aceptable para emitir las alertas correspondientes respecto a la contaminación del aire.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences