<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

vaca conectada-470309-edited.jpg

La tecnología está modernizando el campo, al punto que con la agricultura de código abierto se pueden mejorar aplicaciones y herramientas para que tu vaca te avise en un mensaje que está a punto de parir.

Te imaginas recibir en tu smartphone un mensaje que diga “Estoy a punto de parir. ¿Puedes traerme por favor al cobertizo?”, y que sea tu vaca la que lo envía directamente desde un sensor colocado cerca de su abdomen, anunciando que está a punto de tener a su cría. Pues esto ya es una realidad en algunos países gracias a la llamada era de la agricultura de código abierto, o inteligente.

Key Insights

  • Hoy en día, lo nuevo es usar el llamado Internet de las Cosas, conexiones de internet que dan los proveedores y nuevo equipos que ofrecen las empresas desarrolladoras, para crear nuevas herramientas.
  • Una granja inteligente debe obtener más valor de los recursos a través de la tecnología de la información, teléfonos móviles, aplicaciones e internet.
  • El monitoreo de la salud y el bienestar de los animales a través de sensores podría aumentar la supervivencia del rebaño, y el rendimiento de la leche en 50 por ciento

Desde alertas por correo electrónico de que una novilla se ha alejado de la manada, o que un ternero está luchando con una tos anormal a la mitad de la noche, a los tractores sin conductor que harán la tierra de una manera programada, toda esta nueva revolución agrícola crece día a día.

 

Para muchos, la primera revolución agrícola fue cuando el hombre dejó de ser cazador-recolector y domesticó animales y sembró cosechas. La segunda fue durante la revolución industrial, cuando la gente empezó a construir máquinas de siembra y arados, y la tercera llegó en la década de 1980 con la agricultura de precisión, maquinaria masiva y la introducción de organismos genéticamente modificados.

 

Hoy en día, lo nuevo es usar el llamado Internet de las Cosas, conexiones de internet que dan los proveedores y nuevo equipos que ofrecen las empresas desarrolladoras, para crear nuevas herramientas que modernicen el campo.

 

Mirando a naciones como Estados Unidos, Australia, China, Países Bajos y España, los cambios son inevitables, en particular para la próxima generación de agricultores que ya están más estudiados y son ávidos de las tecnologías.

 

Una granja inteligente debe obtener más valor de los recursos a través de la tecnología de la información, teléfonos móviles, aplicaciones e Internet.

 

El elemento de código abierto es sobre el uso de software para compartir, modificar e intercambiar estos datos con otros, con lo cual se crece de manera conjunta a escala global, y se atienden temas como enfermedades de manera oportuna. Al igual que otras industrias, las granjas generan grandes cantidades de datos ricos y variados cada día, que, si se almacenan correctamente, pueden utilizarse como evidencia digital para reducir el tiempo dedicado a completar las solicitudes de subvención o realizar inspecciones en las fincas.

 

Introducir, por ejemplo, drones para mapear las malas hierbas, el rendimiento y la variación del suelo, podría aumentar los rendimientos de trigo u otras especies en entre 20 a 50 por ciento. El uso de una flota de agri-robots especializados, o “agribots”, capaces de aplicar fertilizantes con micro precisión, podría reducir drásticamente los costos de fertilizantes.

 

El monitoreo de la salud y el bienestar de los animales a través de sensores podría aumentar la supervivencia del rebaño, y el rendimiento de la leche en 50 por ciento, según los análisis. Los tractores inteligentes controlados por GPS tienen el potencial de reducir la erosión del suelo y podrían ahorrar los costos de combustible en 20 por ciento.

 

Tenemos que imaginar un momento en el futuro cuando las vacas pueden enviar mensajes de texto cuando tienen que volver a ser ordeñadas, cuando los tractores inteligentes se mueven alrededor de un campo para evitar charcos y drones vigilan ganado o siembras, así como mini robots tomando muestras de suelo.

 

La estandarización y la integración son fundamentales para el éxito de la agricultura inteligente. La red, las aplicaciones, la recopilación de datos deben estar estandarizadas e integradas, y el código abierto ofrece la posibilidad de hacerlo. Es un poco como un sistema Lego: puedes encajar cualquiera de ellos juntos para hacer muchas cosas diferentes.

 

Aunque de momento creas que esto puede ser muy caro, si inviertes un poco en tecnología, internet y análisis de datos, verás recompensados tus esfuerzos a corto plazo. Usa código abierto e intercambia datos.

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Innovación, #ServicioInternet, #M2MInternet, #InternetdelasCosas, #SolucionesM2M, #AgriculturaInteligente