Desarrollada e impulsada en gran medida por la industria y el gobierno alemán, la Cuarta Revolución Industrial tendrá su escaparate a nivel global en el Foro Económico Mundial 2016.
Los avances en automatización, hiperconectividad, movilidad, sensores poderosos, procesamiento de datos, Inteligencia Artificial y máquinas de aprendizaje han modificado los procesos de producción, distribución y consumo generando la emergente Cuarta Revolución Industrial.
Esta incipiente revolución industrial, que trastocará todos los aspectos de la vida del ser humano, será el tema principal del Foro Económico Mundial 2016 que se celebra año con año en Davos, Suiza, encuentro realizado del 20 al 23 de enero, y que reúne a más de 2500 líderes mundiales de los negocios, gobierno, organizaciones internacionales, sociedad civil, academia, medios de comunicación y de las artes.
Gracias a un aumento dramático en la conectividad móvil global y la incorporación de sensores, robots y análisis de datos de gran alcance a través de ambas industrias manufactureras y de servicios, estamos viendo el surgimiento de tecnologías que tienen el poder para impulsar un nuevo ciclo de conjunto de la actividad económica mundial.
"Hay muchos desafíos en el mundo de hoy, y creo que una de las más intensas e impactantes es que se perfila la ‘Cuarta Revolución Industrial'- impulsado por la velocidad, la amplitud y la completa ´innovación en sistemas' de los cambios tecnológicos en curso. Los desafíos son tan desalentadores como las oportunidades son convincentes. Debemos tener una comprensión global y compartida a nivel mundial de cómo la tecnología está cambiando nuestras vidas y la de las generaciones futuras, la transformación de los contextos económicos, sociales, ecológicos y culturales en los que vivimos. Esto es fundamental, a fin de dar forma a nuestro futuro colectivo para reflejar nuestros objetivos y valores comunes", estás declaraciones son de Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial y aparecen en la página oficial del Foro.
Impulsada en gran parte por la Tercera Revolución Industrial en la que vivimos los cambios generados por las tecnologías de la información que contribuyeron en mucho a la automatización, esta cuarta revolución se distingue por la velocidad, el alcance y el impacto de sistemas.
La conectividad entre miles de personas a través de los dispositivos móviles y las innovaciones en Inteligencia Artificial, robótica, Internet de las Cosas, vehículos autónomos, impresión 3D, nanotecnología, biotecnología, ciencia de materiales, almacenamiento de energía, computación cuántica, manejo de datos y tecnologías de fabricación digital en los que hay una interacción con el mundo biológico, así como el diseño computacional, la fabricación aditiva, la ingeniería de materiales y otros aspectos, están configurando esta Cuarta Revolución Industrial.
Las repercusiones de esta revolución y los diversos aspectos económicos, sociales y culturales en los que influirá serán comentadas en las más de 250 sesiones programadas del Foro Económico Mundial 2016 de las cuáles más de 100 serán en vivo por Internet. Además de generar ideas y soluciones de las agendas globales y regionales el foro sirve para la cooperación público-privada en nueve áreas clave de desafío.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences