<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

La vida y los negocios cada vez se rigen más por el uso de aparatos interconectados. Esto obliga a conocer y optimizar el uso de la Nube y el potencial del IoT. 

El mundo interconectado comienza desde el primer momento del día. El smartphone, el automóvil o incluso los electrodomésticos con acceso a Internet crean un historial único del usuario: desde cada cuánto y en dónde carga gasolina; qué tipo de productos y de qué marca hay en su refrigerador, en qué supermercado los adquiere o si usa más su plan de datos que las llamadas que hace en su celular. 


Lo que hace pocos años parecía ciencia ficción es ya una realidad al alcance de los dedos. El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) es la tendencia informática gracias a que la información que se obtiene de los hábitos en los consumidores se ha puesto mucho más cerca de las empresas, lo que les permite diseñar modelos de negocio más adecuados, específicos y rentables.


KEY INSIGHT

Una encuesta de la consultora Circle Research demuestra que el IoT es ya un concepto conocido pues 78 por ciento de las empresas ha escuchado sobre el Internet de las Cosas. Sin embargo, únicamente 27 por ciento de dichas empresas tiene algún plan definido para adoptar y tomar ventaja de dicha plataforma.

Es en este punto donde cobra importancia conocer sus ventajas y las herramientas de las que se vale. Un análisis de AdAge sugiere que para finales de 2020 habrá en el mundo unos 50 mil millones de objetos conectados, lo que significa una cantidad incontable de datos disponibles. Las empresas empezarán a redefinir su relación con la información y con sus fuentes a partir de este fenómeno. 


Además, esta cantidad de datos, que en otro tiempo supondría un alto costo de almacenaje y manejo, ahora es mucho más económica con la popularización del uso de la Nube. Tan solo a nivel empresarial, de acuerdo con la consultoría IDC, en México se registra un promedio anual de usuarios de 55% desde 2013 y hasta 2018. Esto significa que más empresarios buscarán alojar la información de sus compañías en la Nube, con las ventajas operativas, económicas y técnicas correspondientes. 


Según refieren expertos, muchos empresarios podrían optimizar su negocio si conocieran más sobre este tipo de tecnologías, pues tomar ventaja de este ecosistema interconectado les permitirá confeccionar mejores experiencias para los consumidores objetivo. 


¿Qué ventajas consideras que puede ofrecer a tu negocio el Internet of Things?

Ebook: 5 Pasos para implementar el IoT en tu empresa

 

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, Visión, #Internet, #Tecnología, #ServicioInternet