<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Los bajos costos, la asequibilidad de producir interfaces entre hardware y software con mínimos conocimientos permitirán crear negocios en México en los que se produzcan productos y/o servicios que involucren el Internet de la Cosas (IoT).

Amin Espinoza, evangelista de tecnología de Microsoft, considera que crear y utilizar la tecnología está cada vez más alcance de todos, lo que permite emprender nuevos negocios encaminados al desarrollo y uso del Internet de las Cosas (IoT).


Asimismo,  piensa que estamos en una era que al interior de Microsoft han denominado la era de los creadores, la maker’s age y que hay factores que hacen posible que en México se desarrollen diversos negocios a partir del Internet de las Cosas.


Esta era es posible, según Amin, debido a la evolución de Internet, personificada, entre muchos otros servicios, en la Nube y la aparición de los smartphones, hechos que han repercutido en la forma de hacer negocios en la actualidad.


Key Insights

“Brasil y México muestran una mayor inversión en Internet de las Cosas, especialmente en las áreas de Transporte, Gobierno, Manufacturas y Servicio Público, donde es más evidente  la justificación  de la implementación  de un sistema interconectado digital”. IDC Latinoamérica

También tenemos la tecnología a la mano como los relojes inteligentes, que nos proveen de información sobre nuestro organismo, el avance exponencial tecnológico nos ha permitido tener esta tecnología cercana a nosotros.


En  este sentido, Espinoza explica que en estos tiempos es fácil adquirir un guante, conectarle algunos cables y hacerlo funcionar, mientras que a Microsoft el Kinect le representó más de cinco años en producirlo. Ahora hay jóvenes en el Instituto Politécnico Nacional que en cinco meses pueden sacar proyectos que verdaderamente pueden revolucionar la industria tecnológica. Reflexiona que a la empresa de Gates el Kinect les costó siete ceros en dólares toda la investigación mientras que a los politécnicos les representa un costo aproximado de dos mil pesos.  


La misma evolución tecnológica, expone, nos ha llevado a que nos vayamos a un sector nuevo, muy interesante, ya que “con poco dinero yo empiezo a crear todo lo que necesito”, menciona.


Señaló que existe una plaquita azul llamada Arduino que desde 2005 ha revolucionado la industria de la electrónica y con ella podemos jugar a la electrónica como si de Lego se tratara: “Con el boom de Arduino comenzaron a salir muchas tabletas más, como Netduino, Raspberry Pi y mil dispositivos adicionales. Ya tenemos los dispositivos, ya tenemos la electrónica y dos, tres búsquedas en internet nos dan los conocimientos necesarios para comenzar un proyecto”.


El technology evangelist de Microsoft, refirió que nosotros ya podemos comenzar a crear nuestras propias máquinas, comenzar a crear nuestro propio hardware y eso nos va a permitir ir un paso más allá. Esto nos puede llevar a competir contra las grandes empresas con poca inversión.


En estos momentos tenemos todo al alcance de lo que necesitemos a través de los dispositivos móviles, puedo alquilar un auto a través de Uber, comprar un boleto de avión a través de una aplicación, eso es el verdadero Internet de las Cosas, tener toda la comunicación, todo el control de nuestras vidas, al alcance de nuestras manos. Esta es la tendencia de la que se espera un mayor crecimiento. “Este es el mejor momento para quienes nos dedicamos al software, dedicarnos al hardware y todos los que se dedican al hardware dedicarse al software”.


Los estudios señalan que en México no pasamos más de dos horas sin ver nuestros smartphones. Solemos olvidar nuestras computadoras pero el teléfono nunca. La industria del smartphone es la industria con mayor crecimiento y seguirá creciendo paulatinamente. Y si observamos, la tendencia de Internet de las Cosas va al alza. Los weareables, cierto tipo de ropa inteligente, calzado inteligente que medirá y controlará diversas variables, son también una tendencia que hay que monitorear.


Hay mil oportunidades en las que nosotros podemos encontrar una brecha de negocio y que podemos atacar. En México esta nueva brecha del Internet de las Cosas está tomando auge, si nosotros nos subimos a este tren podemos encontrar buenas oportunidades de negocio para comenzar a competir sobre estas necesidades.


Durante el Foro AMITI 2015, Amin Espinoza reveló los factores que permiten el desarrollo de Internet de las Cosas:


  • Un hardware más accesible
  • Comunicación instantánea y permanente
  • Conectividad
  • Posibilidades accesibles de desarrollar Internet de las Cosas
  • Demanda (hay un mercado que lo hace posible)

El Internet de las Cosas es una tendencia que está aquí y que va a consolidarse durante los siguientes tres años. Es el momento en que, como empresarios, comencemos a tomar las riendas de esto y a incorporarlo a nuestras empresas, puntualizó Amin Espinoza.
Ebook: MDM, ¿Qué es y para qué me sirve?

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, #Internet, #Tecnología, #Productividad, #ServicioInternet, #SoluciónM2M