<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

loihi-chip.jpg

El fabricante de microprocesadores ha trabajado en perfeccionar a Loihi los últimos seis años.

Muchas empresas de tecnología como Apple, Google, Microsoft, NVIDIA y la propia Intel han creado chips para el reconocimiento de imágenes y otras tareas de machine learning. Sin embargo, Intel está tomando otra dirección con un chip experimental llamado "Loihi". En lugar de confiar en la potencia bruta de la computación, utiliza una tecnología experimental llamada "nueromórfica" que es el modelo bajo el cual opera el cerebro humano.

Intel ha estado explorando la tecnología neuromórfica por un tiempo, e incluso diseñó un chip en 2012. En lugar de puertas lógicas, utiliza "neuronas pico" como una unidad de cálculo fundamental. Éstas pueden transmitir señales de fuerza variable, al igual que las neuronas de nuestro propio cerebro. También pueden iniciar funciones cuando sea necesario, en lugar de ser controlados por un reloj como sucede en un procesador normal.

El chip Loihi de Intel tiene mil 24 neuronas artificiales, o 130 mil neuronas simuladas con 130 millones de conexiones sinápticas posibles. Eso es un poco más complejo que el cerebro de una langosta, pero muy lejos de nuestros 80 mil millones de neuronas.

Los cerebros humanos trabajan transmitiendo información con pulsos o picos, fortaleciendo conexiones frecuentes y almacenando los cambios localmente en las interconexiones de sinapsis. Como tal, las células cerebrales no funcionan solas, porque la actividad de una neurona afecta directamente a otros - y grupos de células que trabajan en concierto conducen al aprendizaje y la inteligencia.

Mediante la simulación de este comportamiento con el chip Loihi, puede (en teoría) acelerar el aprendizaje de la máquina, mientras que reduce los requisitos de energía de hasta mil veces. Una ventaja adicional es que todo el aprendizaje se puede hacer en el chip, en lugar de requerir enormes conjuntos de datos. Si se incorporan a una computadora, tales chips también pueden aprender cosas nuevas por sí mismos, en lugar de permanecer ignorantes de las tareas que no se le han enseñado específicamente.

Estos tipos de chips nos darían el tipo de comportamiento que esperamos de las Inteligencias Artificiales como robots y otros dispositivos que podrán aprender a medida que interactúan con los humanos. El chip de prueba tiene un enorme potencial para mejorar aplicaciones automotrices e industriales, así como robots personales asegura Intel.

El plan de la compañía para Loihi, será crear un listado de las principales instituciones universitarias y de investigación centradas en la inteligencia artificial para entregarles prototipos del chip en la primera mitad de 2018. El objetivo es probar la viabilidad del procesador para nuevos tipos de aplicaciones de IA para impulsar su desarrollo. Intel construirá los chips usando su tecnología de procesamiento de 14 nanómetros y lanzará el primer modelo de prueba en noviembre.

Ebook: Ciberseguridad, la amenaza de la sociedad hiperconectada

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Innovación, #InteligenciaArtificial, #Intel, #MachineLearning