<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTPL02280816-943509-edited.png

¿Sumarte o competir con las nuevas empresas de la economía colaborativa?, ahí el dilema en el que están muchos empresarios “tradicionales”.

Las investigaciones no mienten: si como empresa no adoptas las innovaciones fundamentales que puede ofrecerte la economía colaborativa, y prosperar al nivel de compañías como Kickstarter, Uber o Airbnb, quedarás fuera del mercado en unos años.

Según el reporte The New Rules of the Collaborative Economy, de The Vision Critical and Crowd Companies, desde hace dos años el número total de personas que han participado en alguna forma de transacción de firmas pertenecientes al segmento de la economía colaborativa ha crecido 20%. Mucho más contundente es el hecho de que los negocios de este tipo se han expandido rápidamente: mientras que la compra y venta de bienes de segunda mano era la única categoría de operaciones peer-to-peer en 2010 que dejaba buenos dividendos, hoy en día existen muchas áreas exitosas: productos personalizados, servicios personales y profesionales, transporte, crowdfunding, de aprendizaje y lugares para alojarse.

 

Dado que este tipo de empresas se están estableciendo firmemente en muchos sectores de la economía, las compañías tradicionales están reconociendo que esta nueva forma de transacción representa una amenaza potencial en competitividad. ¿Cambiarán tus clientes hacia esta tendencia? ¿Es posible recuperarlos si lo hacen?

 

Resulta que la mayoría de las personas están listas para hacer el cambio a la economía colaborativa si se cumplen ciertas condiciones. La mayoría de los clientes dicen que si se les permite ahorrar un 25% en su compra, no lo dudarían ni un instante. Alrededor de un tercio cambiará siempre que se ofrezca mayor comodidad, ya sea en la forma de entrega, servicios auxiliares o personalización. Y al igual que muchos, si el servicio les ofrece acceso a los bienes o servicios de marca, lo harían al instante.


Key Insights

  • Dado que este tipo de empresas se están estableciendo firmemente en muchos sectores de la economía, las compañías tradicionales están reconociendo que esta nueva forma de transacción representa una amenaza potencial
  • Resulta que la mayoría de las personas están listas para hacer el cambio a la economía colaborativa si se cumplen ciertas condiciones
  • Las compañías que quieren competir en precio, necesitan poner en marcha su propio peer-to-peer en mercados similares.

Sin embargo, el hecho de que muchos clientes sean cortejados por los servicios de la economía colaborativa, no debe hacer que las empresas tradicionales pierden la esperanza. Hay factores como el poder de precio, la conveniencia y la marca que pueden ser ventajas competitivas en esta era. Sin embargo, tendrán que  compartir el éxito con estas nuevas compañías.

 

Las compañías que quieren competir en precio, necesitan poner en marcha su propio peer-to-peer en mercados similares, como el de los accesorios, los videojuegos o la ropa. Las que quieren ofrecer a sus clientes el beneficio de la comodidad, puede proporcionar servicios auxiliares y productos que necesitan. Por ejemplo, Home Depot ahora permite a sus clientes alquilar herramientas y equipos.

 

Y las empresas que quieren aprovechar el poder de su marca existente para atraer a los clientes, tienen que encontrar la manera de ofrecer sus productos tradicionales a través de internet y los móviles, como lo hace ahora BMW mediante la introducción del servicio DriveNow, que permite a las personas obtener sus vehículos cuando y donde los necesitan.

 

La asociación con emprendedores de la economía colaborativa a menudo puede ser la ruta más rápida para dar a los clientes el ahorro, la conveniencia o la marca.

 

Por supuesto, las empresas no tienen que elegir cualquiera de estos caminos. Todavía hay un grupo de clientes que quieren tener sus productos y servicios de la forma en que siempre lo han hecho, y que todavía están dispuestos a pagar una prima, o renunciar a la comodidad, en lugar de replantear sus patrones de consumo.

 

Sin embargo, esos clientes cada vez son menos. Las empresas que prosperan en este nuevo mundo serán las que no sólo reconocen sus riesgos, sino que abrazan las oportunidades. ¿Dónde quieres estar tu?

New Call-to-action

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, #Innovación, #EconomíaColaborativa