<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Scott Klososky es investigador de la tecnología y su relación con la sociedad. Es investigador del Instituto Future Point of View, que busca predecir los impactos de las nuevas tecnologías en los humanos. En entrevista para Soluciones Telcel nos habla de su concepto de “Humanología”.

 

El balance entre la tecnología y la humanidad no es insalvable ni llevará al mundo al caos. Esa es la premisa de la que parte la teoría de la Humanología, propuesta de Scott Klososky, asesor e investigador en temas de tecnología de la organización estadounidense Future Point of View.

 

Scott, para muchas personas este término de Humanología es nuevo, ¿En qué consiste y cómo llegaste a él?

Como bien sabes, desde la aparición de la Web 1.0, diversos negocios y empresas comenzaron a cuestionar la pertinencia de integrar esta tecnología y las plataformas que se de ella se desprenden para asegurar un papel más activo entre sus clientes y consumidores. En este momento nos encontramos en un punto crucial: el salto que daremos del Web 2.0 que es el de las interacciones sociales a través de redes sociales y dispositivos móviles, del e-commerce y del marketing digital, hacia el Web 3.0, en el cual el llamado Internet de las Cosas supondrá un nuevo paradigma en las relaciones de las empresas con sus clientes y con sus propios procesos de producción, a nivel sociedad, veremos el nacimiento de smartphones y dispositivos realmente inteligentes con los que tendremos que interactuar. Ante ello, me di cuenta de que es imposible alcanzar el equilibrio utópico entre el uso de la tecnología y el capital humano, sino que debe darse una integración casi personal y única entre ambos, de ahí el concepto de humanología, humanos y tecnología fusionados en uno solo.

 

Key Insights

    • El arribo del Internet de las Cosas eliminará, según cálculos, entre 25 a 30 por ciento de los empleos en el mundo.
    • Las industrias deben comenzar a moverse más rápido y considerar tener su propio departamento de I+D.
    • Es imposible alcanzar el equilibrio utópico entre el uso de la tecnología y el capital humano, sino que debe darse una integración casi personal y única entre ambos.

Actualmente se habla como sabes de que se perderán millones de empleos con la llegada del Internet de las Cosas y la Cuarta Revolución Industrial, ¿Cómo encaja tu teoría dentro de este panorama?

Es innegable que el arribo del Internet de las Cosas eliminará, según cálculos entre 25 a 30 por ciento de los empleos en el mundo. Hoy día nos preocupamoHWSTOC01280416.jpgs por el advenimiento de los robots, de la automatización, sin embargo, los robots no van a causar un caos, no vamos a ver Terminators caminando por las calles ni terminaremos conectados a The Matrix, ese tipo de panoramas post apocalípticos que las películas nos han legado es lo que nos tiene preocupados.

 

En el caso de la Humanología, señalo que, si bien no es posible lograr un 50/50 de balance entre la tecnología y los seres humanos, si existen formas de hacer que cada empresa, cada persona y cada sociedad encuentre un balance que le funcione en general, habrá empresas que deban ser más tecnológicas y menos humanas y viceversa, de igual manera los humanos deberán jugar con diferentes niveles de interacción humana y tecnológica de acuerdo a sus propios intereses. En eso radica básicamente mi propuesta.

 

¿Por qué consideras el equilibrio una utopía?

Es imposible, no se puede decidir de manera unánime hasta dónde la tecnología va a permear en una sociedad, empresa o individuo, no es algo que se declara por decreto ni por estándar de la industria, habrá naturalmente quien requiera adoptarla en una mayor medida, pero habrá otras áreas y personas que requieran quizás la misma tecnología que ya usan actualmente y quizás un poco más. Cada sociedad, cada empresa, cada persona establecerá su propia relación con la tecnología y creo que la suma de ello es lo que dará un balance general a las sociedades del futuro, sobre todo cuando la interconectividad que se va a desprender del Internet de las Cosas evolucione hacia máquinas conscientes, capaces de interactuar con los seres humanos a un nivel más profundo.

 

¿Qué deben hacer hoy día las empresas para comenzar a adquirir este balance?

Despertar, creo que deben despertar, las empresas hoy día reaccionan de una manera muy lenta y sobre todo aún ponen una mentalidad de contador a la innovación. Por ejemplo, piensa en una cuna inteligente, que le permita a la madre saber cuándo el niño está dormido o despierto, si tiene temperatura, que lo pueda mecer cuando sienta que despierta para que los padres puedan seguir durmiendo, etc. Eso sólo requiere de una serie de sensores que hoy día ya existen, debimos haber tenido cunas inteligentes desde hace cinco años, pero los fabricantes dicen, “oh no, esos sensores cuestan 10 dólares cada uno, un consumidor no pagará 100 dólares más por una cuna inteligente” y ahí es donde se estancan las empresas, ahí es donde fallan para convertirse en líderes tecnológicos, porque pregúntale a cualquier padre de un recién nacido si pagaría 100 dólares por una noche más tranquila y con monitoreo permanente de su bebé. ¡Claro que los pagarían! Entonces, en suma, las industrias deben comenzar a moverse más rápido y considerar tener su propio departamento de I+D.

 

Conoce más sobre Telcel Empresas

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ContentNotas, #Empresas, humanología