Los hogares inteligentes dejaron de ser un sueño futurista y, gracias a la domótica y la telemetría, hoy es posible controlar sus funciones, como el clima o el suministro energético, incluso de manera remota.
Hace treinta años hablar de hogares inteligentes era hablar de ciencia ficción, pero avances tecnológicos como el Internet de las Cosas los han hecho posibles y más reales que nunca. Un hogar inteligente es una vivienda que integra la domótica y la telemetría para gestionar de manera eficiente algunos servicios como el suministro energético, de gas y agua, entre otros. El objetivo principal de estos hogares es otorgar comodidad, tranquilidad y seguridad a las personas, mejorando así su calidad de vida.
Key Insights
- Las casas inteligentes reconocen los gestos y voz de sus inquilinos mediante una llave electrónica.
- Una casa inteligente puede avisar de accidentes como fugas de agua o incendios antes de que se produzcan.
- El objetivo principal de los hogares inteligentes es otorgar comodidad y seguridad a las personas.
Un hogar inteligente sincroniza información por medio de computadoras o dispositivos móviles para que los usuarios puedan interactuar con ella. De este modo es posible abrir y cerrar puertas, ventanas y portones eléctricos; conectar y desconectar alarmas, manipular la temperatura interior de la casa, encender y apagar luces, poner música, controlar las funciones de los aparatos electrodomésticos, así como monitorear a distancia lo que ocurre en el interior de la vivienda.
Debido a que el desarrollo de los hogares inteligentes aún se encuentra en proceso, es un campo en el que se puede ingresar fácilmente y crecer como empresa, pues, de acuerdo con una investigación realizada por la consultora Juniper Research, el negocio de soluciones para hogares inteligentes costará unos 71 mdd para el año 2018.
Si acaso lo más positivo de este negocio es que tiene un gran abanico de posibilidades para sus proveedores, pues las soluciones no son una sola. Ya sea que estés en el campo de la seguridad o del entretenimiento, los hogares inteligentes tienen un espacio para tu producto.
La mayoría de las casas inteligentes reconocen los gestos y voz de los inquilinos mediante una configuración previa o una llave electrónica. De acuerdo con el libro Domótica: Edificios inteligentes, de José Manuel Huidobro Moya y Ramón J. Millán Tejedor, la domótica tiene sus orígenes en los años 70, con la tecnología X-10. Después, a principios de los años 90, gracias a la aparición de las PC, se integraron los Sistemas de Cableados Estructurados (SCE), con lo que se facilitaron conexiones que comunicaban todo un edificio. A estos edificios, conectados por medio de SCE se les llamó por vez primera “edificios inteligentes”.
Una casa inteligente puede avisar a sus inquilinos en caso de que exista algún connato de incendio o de fugas de agua. De modo que las opciones que hoy hay en el mercado de Internet de las Cosas, domótica o telemetría, pueden integrarse a una vivienda normal y convertirla en una inteligente.
Hoy día existen gran cantidad de empresas adquiriendo este tipo de tecnologías para apoyar, por medio de dispositivos inteligentes, a sus clientes y escalar su modelo de negocio.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences