En su estrategia por convertirse en una Smart City, Guadalajara ahora busca implementar su primer programa totalmente basado en Internet de las Cosas para gestionar el alumbrado público.
Guadalajara ha tomado muy en serio su papel no sólo como la segunda ciudad de mayor importancia en el país, sino también como la capital de la industria tecnológica en México. En años recientes ha implementado soluciones tecnológicas para hacer más eficiente la gestión de la ciudad y la administración pública y de servicios para los ciudadanos.
Enrique Alfaro, Presidente Municipal de Guadalajara es un entusiasta de la tecnología, forma parte de la reciente generación de políticos que han sabido reconocer el poder de las plataformas sociales y aprovecharlas. Durante su campaña el uso de social media fue una parte crítica para ganar la elección.
Ahora ya como presidente municipal, Alfaro se ha planteado un reto, implementar la primer plataforma de gestión de servicios basado totalmente en Internet de las Cosas: Un sistema de monitoreo para el alumbrado público municipal.
“Este es uno de los temas que más nos ha costado resolver en la gestión de la ciudad, recibimos una red de alumbrado público tronada, muy vieja, que va a requerir una renovación completa y en ese sentido en la parte de lo que es la infraestructura física, lo que es el alumbrado, queremos contar con un mecanismo, una herramienta que pueda vincularse a nuestro mecanismo de plataforma de gestión de la ciudad y que podamos tener una adición o vínculo o una plataforma directa que nos permita monitorear el sistema de alumbrado público, que por cierto es el servicio que más quejas tiene”.
La estrategia se compone de dos pasos: en el primero, se sustituirá la red de alumbrado público existente por una completamente nueva conformada por luminarias LED que tienen un bajo consumo energético y una mayor duración. Dichas luminarias, se plantea en el proyecto, incluso puedan alimentarse en cierto porcentaje con energía solar.
En una segunda etapa, se busca que las incidencias en materia de daños y fallas de esta nueva red sean reducidas al mínimo y para ello será necesario una solución tecnológica que permita implementar sensores en cada una de las luminarias y monitorear su funcionamiento en tiempo real, con el fin de que los periodos de reparación se reduzcan a horas en lugar de días o semanas.
“Queremos desarrollar esta aplicación y que sea el talento local el que se acerque con nosotros y nos presente sus propuestas, podríamos mandar a hacer la solución o comprarla, pero estamos convencidos de que es importante confiar en la experiencia, talento y creatividad de los desarrolladores mexicanos” aseguró el alcalde.
Guadalajara se ha trazado el objetivo de ser la primera ciudad inteligente no sólo en la gestión de trámites y servicios digitales o simplificación administrativa. La estrategia incluye el uso de aplicaciones para reportes de daños a la infraestructura y el uso de Internet de las Cosas para monitoreo del funcionamiento de la ciudad en tiempo real.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences