<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Expertos del cloud computing compartieron las aportaciones en el presente y futuro de esta tecnología para la empresas en el Foro Soluciones Telcel 2016.HWSTAR_09092016.jpg

Concluyó la tercera edición del Foro Soluciones Telcel 2016 con el tema de Cloud Productivity, directivos de la industria relacionados con el cloud computing de Intel, Microsoft, SCITUM y Ericsson compartieron su visión desde diferentes perspectivas de las aportaciones y los beneficios que la Nube está generando para sector empresarial.

El anfitrión de Foro Soluciones Telcel 2016 Monterrey, Salvador Salazar Helbig, Director de Operaciones R4 de Telcel, refirió que la adopción de la Nube se ha debido a tres importantes factores: “el aumento en productividad de las plataformas tecnológicas; a la amplia base de usuarios de dispositivos móviles, así como del Internet de las Cosas y a la creciente disponibilidad de banda ancha fija y coberturas de redes 4G”.

En este sentido, Salazar Helbig sostuvo:“Telcel presenta las tendencias tecnológicas que conforman el nuevo ecosistema de productividad a través de soluciones en la Nube”.

Key Insight

En la tercera edición del Foro Soluciones Telcel se abordaron los siguientes temas:

  • Smart Logistics
  • Encrypted World
  • Connected Industry
  • Cloud Productivity

Por su parte, Alejandro García, Gerente de Producto y Productividad de Nube de Microsoft, en su microconferencia Reinventando la Productividad, enfatizó los cambios y los nuevos roles que han surgido por la tecnología en el entorno empresarial, en este sentido los clientes se han vuelto embajadores de marca; de jerarquías estáticas hemos pasado a las redes dinámicas; de la información escasa hemos pasado al conocimiento accesible; los equipos de trabajo cerrado se han vuelto creación de valor colectiva; de los sistemas transaccionales hemos pasado a los sistemas inteligentes y en cuestión de seguridad de la sala de servidores está se ha volcado a la seguridad en los dispositivos.

Esto ha reinventado la productividad y ha generado un lugar de trabajo moderno, construido para equipos y redes, con reuniones modernas en las que prevalecen las videoconferencias y las comunicaciones remotas; así como información para la persona y la organización, así como la seguridad centrada en la persona.

El tema Ciber Riesgos en la Nube estuvo a cargo de Ulises Castillo, Director General de SCITUM, experto en ciberseguridad, quien mencionó los casos de varias compañías que fueron atacadas como JP Morgan, Home Depot, Amazon, entre otros.

Ulises Castillo hizo referencia a las características con las que se produce el software “bueno” y el malware: el primero, según Castillo, está realizado con “ingenuidad, ignorancia e indiferencia”, sin embargo, el malware esta producido con “inteligencia, interés e inversión”.

En este sentido, la ciberseguridad en la Nube tiene la capacidad de tener las cualidades y características en términos de seguridad similares a los protocolos de los data centers, “ya que dependiendo la carga de trabajo que llevemos en la Nube será lo que necesitemos de seguridad”.

También estuvo presente en Monterrey, Fernando Miranda, Director Telco & Cloud de Intel, el representante de Intel enfocó su participación en los elementos que una empresa en estos tiempos debe considerar para poder ser más competitiva y productiva: “debe ser impulsada por los datos, que ofrezca pedidos on demand, debe ser confiable, con una fuerza de trabajo innovadora y que ofrezca una experiencia conectada y adaptarse a un mundo inteligente (haciendo una alusión a los objetos conectados o conocido como Internet de las Cosas). La conferencia de Fernando Miranda se llamó El Vórtice del Cambio.

Para cerrar la noche, Sushanth David CTO para América Móvil de Ericsson expuso dos casos de éxito en el que la Nube y otras tecnologías de América Móvil han sido de gran utilidad y también muy rentables. Uno de ellos, en el estado de Chiapas en México en el que se apoyó a agricultores, proyecto que creció 26 veces en producción y el otro desarrollado en Brasil. Así mismo, David, señaló que “la Nube va a tener sus propia inteligencia”.

Al respecto, él espera que “la red aprenda para adaptarse sin ninguna intervención humana (aplicando el machine learning) y en este sentido el sistema aprenderá para tomar acciones sobre las fallas”.

Sushanth David terminó sentenciando que “la Nube se adaptará en el futuro a cada tipo de uso”.

Conoce más sobre Telcel Empresas

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Cloud, #Productividad, #Redes, #ContentNotas, #SolucionesTelcel, #ForoSolucionesTelcel, #IndustriasTodas