<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Ha pasado más de medio siglo de evolución de la Inteligencia Artificial, y aún no vemos todo su potencial, pues apenas comenzamos a usar este desarrollo.

En los últimos años el desarrollo y evolución de la inteligencia artificial (IA) ha creado mejoras importantes que millones de negocios a escala mundial están aprovechado. Esta tecnología, que fue introducida por primera vez en 1955, ha mostrado avances significativos, que nos hacen pensar un futuro donde los humanos seremos capaces de predecir muchos de los factores empresariales que hasta hoy pueden causar incertidumbre y miedos para invertir.

 

KEY INSIGHTS

  • El aprendizaje automático de las máquinas sigue mejorando, así como la creciente demanda de consumidores respecto al análisis de los grandes datos.
  • Hay que entender que la inteligencia artificial en su verdadero sentido sigue estando en pañales, pues todavía tienen que operar en cierta parte gracias a la intervención humana.
  • Este reciente resurgimiento de la IA ha demostrado ser muy útil en una variedad de aplicaciones para negocios y el propio consumidor.

Tal vez recuerdas a la computadora HAL 9000 de la película 2001, Odisea del espacio en la cual ya se mostraba lo que la IA podría hacer por la humanidad.

 

El aprendizaje automático de las máquinas sigue mejorando, así como la creciente demanda de consumidores respecto al análisis de los grandes datos, por lo que seguramente ya te estás imaginando las infinitas posibilidades de la IA, y los posibles negocios que puedes crear en lo que ya se llama la cuarta revolución industrial.

 

Asistentes personales de voz de la nueva era como Alexa y Google Home, el HomeKit de Apple para controlar todos los dispositivos electrónicos de casa y la omnipresencia de chatbots que agilizan los procesos de la banca en línea o que contestan preguntas relacionadas con la salud, prometen crecer con la ola tecnológica actual y reconstruir la confianza del consumidor, así como aumentar la demanda de estos desarrollos.

 

El actual éxito de la IA se debe en gran medida a algunos factores críticos, como son las nuevas plataformas de los principales actores tecnológicos, incluyendo a Google, Microsoft y Amazon, que han apoyado la práctica e impulsado la construcción de una masa crítica de profesionales que están aprovechando la inteligencia artificial para facilitarnos a todos un manejo más intuitivo de equipos y programas que tal vez hace años hubiera únicamente estado en manos de los ingenieros.

 

Desde los años sesenta, cuando ya se buscaba explotar la inteligencia artificial para mejorar los procesos en áreas tales como la seguridad de los datos, la salud, la predicción de compra, detección de fraude y mucho más, diversas empresas han estado invirtiendo en investigación y desarrollo que a la fecha comienzan a mostrar los resultados de décadas de trabajo.

 

Hay que entender que la inteligencia artificial en su verdadero sentido sigue estando en pañales, pues todavía opera gracias a la intervención humana en ciertos sentidos. La tecnología, como el aprendizaje automático, la minería de datos y las redes neuronales, todas clasificadas bajo el concepto de IA, no pueden aprender por sí solas o inventar nada nuevo con su conocimiento. Puede sonar irónico, pero desde mediados del siglo pasado, cuando los científicos e ingenieros comenzaron a crear este desarrollo, se dieron cuenta que las máquinas no pueden funcionar adecuadamente sin confiar en conjuntos de datos conocidos y respuestas preprogramadas y comportamientos.

 

En otras palabras, la inteligencia artificial ha ido evolucionando al punto de encontrar patrones en enormes volúmenes de datos, incluso aquellos que un humano no puede ver, y de forma rápida y eficiente para manejar las tareas de rutina y en ocasiones hasta predecirlas. Sin embargo, su aprendizaje automático sigue desarrollándose. La IA tal como la conocemos hoy en día aprovecha los avances modernos en técnicas estadísticas que algunos pueden decir que no califican como “inteligencia” tradicional, y no son inherentemente "inteligentes". Sin embargo, este reciente resurgimiento de la IA ha demostrado ser muy útil en una variedad de aplicaciones para negocios y el propio consumidor. Han pasado más de medio siglo de evolución, pero aún estamos lejos de conocer el  potencial total de esta tecnología, la cual puede aprovecharse para cambiar el mundo tal cual lo conocemos.

Ebook: Estado del Internet de las Cosas en México

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Productividad, #InteligenciaArtificial, #Empresas