<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Saber cómo puede beneHWSTPL_14092016.jpgficiar a tu negocio la tendencia del Internet de las Cosas te hará más competitivo frente a tus rivales.

Desde hace varios meses, diversas empresas están enfocadas en invertir en investigación y desarrollo para sumarse a la era del Internet de las Cosas (IoT). La idea de que cualquier cosa se puede conectarse con sensores, para ser supervisado y controlado a través de la red, parece convertirse en una realidad rápidamente.

Un informe reciente del Pew Research Center predice que la era del IoT será próspero en 2025, por lo cual aún estás a tiempo de sumarte a esta tendencia que será un buen negocio.

Si bien es una idea fresca, las consecuencias y los beneficios de un mundo ultra-conectado no siempre son evidentes para los dueños de una empresa. De hecho, un estudio realizado por el fabricante de software de seguridad AVG encontró que muchos propietarios de pequeñas y medianas compañías todavía ni siquiera saben lo que significa Internet de las Cosas. Pero el concepto muy bien podría revolucionarlas de diferentes maneras.

KEY INSIGHTS:

  • Un informe reciente del Pew Research Center predice que la era del IoT será próspero en 2025.
  • El Internet de las Cosas no sólo ofrece una mayor eficiencia, sino que también te abre la puerta a muchas nuevas oportunidades de negocio y flujos de ingresos.
  • Tal vez un inconveniente de esta tendencia es la seguridad cibernética.

Por ejemplo, tu negocio puede ser más eficiente, al tener datos de las operaciones en tiempo real. Poder conectar más dispositivos a internet te permitirá una mayor inteligencia y la capacidad para reforzar el proceso y las operaciones del día a día. Si vas a actualizar tus equipos en los próximos años e instalar máquinas inteligentes, busca siempre que puedan conectarse a la red.

El Internet de las Cosas no sólo ofrece una mayor eficiencia, sino que también te abre la puerta a muchas nuevas oportunidades de negocio y flujos de ingresos. Tiene el potencial de cambiar la forma en que las empresas y los consumidores se acercan y comparten experiencias, gracias a los nuevos dispositivos y servicios que ayudan a navegar en este cambiante y ultra-conectado mundo.

Tal vez un inconveniente de esta tendencia es la seguridad cibernética. Cuanto más datos se recogen en línea, inevitablemente se incrementa el número de ladrones que buscan introducirse en tus servidores y robar información comercial valiosa y sensible.

Los defensores de la privacidad también se preocupan por la cantidad de información que está siendo recopilada por las organizaciones. Las empresas pequeñas y medianas tendrán que considerar cómo asegurar sus métodos de recolección de datos, para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia.

Debes de tener cuidado con los dispositivos que compras, pues muchos baratos se consideran vulnerables por utilizar el sistema operativo Linux, que no están codificados y encriptados de la misma forma que otros autorizados y fabricados por empresas como Apple y Microsoft. Por tanto, las empresas como la tuya deben acercarse a la IoT de la misma manera que lo hacen todos los sistemas de TI, mediante la actualización con regularidad y el uso de la gestión de identidad y autenticación.

Si estás listo para sumarte a esta tendencia, acercate a un especialista que te asesore correctamente para que puedas aprovechar los beneficios de esta tecnología.

Desde hace varios meses, diversas empresas están enfocadas en invertir en investigación y desarrollo para sumarse a la era del Internet de las Cosas (IoT). La idea de que cualquier cosa se puede conectarse con sensores, para ser supervisado y controlado a través de la red, parece convertirse en una realidad rápidamente.

Un informe reciente del Pew Research Center predice que la era del IoT será próspero en 2025, por lo cual aún estas a tiempo de sumarte a esta tendencia que será un buen negocio.

Si bien es una idea fresca, las consecuencias y los beneficios de un mundo ultra-conectado no siempre son evidentes para los dueños de una empresa. De hecho, un estudio realizado por el fabricante de software de seguridad AVG encontró que muchos propietarios de pequeñas y medianas compañías todavía ni siquiera saben lo que significa Internet de las Cosas. Pero el concepto muy bien podría revolucionarlas de diferentes maneras.

Por ejemplo, tu negocio puede ser más eficiente, al tener datos de las operaciones en tiempo real. Poder conectar más dispositivos a internet te permitirá una mayor inteligencia y la capacidad para reforzar el proceso y las operaciones del día a día. Si vas a actualizar tus equipos en los próximos años e instalar máquinas inteligentes, busca siempre que puedan conectarse a la red.

El Internet de las Cosas no sólo ofrece una mayor eficiencia, sino que también te abre la puerta a muchas nuevas oportunidades de negocio y flujos de ingresos. Tiene el potencial de cambiar la forma en que las empresas y los consumidores se acercan y comparten experiencias, gracias a los nuevos dispositivos y servicios que ayudan a navegar en este cambiante y ultra-conectado mundo.

Tal vez un inconveniente de esta tendencia es la seguridad cibernética. Cuantos más datos se recogen en línea, inevitablemente se incrementa el número de ladrones que buscan introducirse en tus servidores y robar información comercial valiosa y sensible.

Los defensores de la privacidad también se preocupan por la cantidad de información que está siendo recopilada por las organizaciones. Las empresas pequeñas y medianas tendrán que considerar cómo asegurar sus métodos de recolección de datos, para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia.

Debes de tener cuidado con los dispositivos que compras, pues muchos baratos se consideran vulnerables por utilizar el sistema operativo Linux, que no están codificados y encriptados de la misma forma que otros autorizados y fabricados por empresas como Apple y Microsoft. Por tanto, las empresas como la tuya deben acercarse a la IoT de la misma manera que lo hacen todos los sistemas de TI, mediante la actualización con regularidad y el uso de la gestión de identidad y autenticación.

Si estás listo para sumarte a esta tendencia, acercate a un especialista que te asesore correctamente para que puedas aprovechar los beneficios de esta tecnología.

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #PyMES, #Productividad, #ContentNotas, #SolucionesInternet, #IndustriasTodas, #InternetdelasCosas