<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Rubros como manufactura, marketing y agricultura lograron aumentar su eficiencia al incluir en su estrategia la automatización.

Hace un año, en el Foro Económico Mundial el tema central fue "La Cuarta Revolución Industrial” y en ese entonces se hacía hincapié en que no se trataba de un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino de la transición hacia nuevos sistemas construidos sobre la infraestructura de la revolución digital.

 

Ésta trajo consigo una tendencia a la automatización total, que a grandes rasgos se definió como una propuesta conformada por sistemas, que combinan maquinaria física y tangible con procesos digitales, capaces de tomar decisiones descentralizadas y de cooperar, entre ellos y con los humanos.

 

Aún falta camino por recorrer y la Inteligencia Artificial potenciará sus alcances. Por el momento, entre las ventajas inmediatas que la automatización proporciona están: simplificación de tareas; reducción del riesgo de error humano; aumento de la calidad, precisión, exactitud y velocidad; y reducción significativa de la variabilidad y costos.

 

Aquí te mostramos 5 ejemplos concretos:

 

1. Manufactura: la consultora ABI Research indicó que los embarques de robots industriales podrían alcanzar los 45 mil millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual del 16%. Esto confirma que las empresas compran robots con el fin de aumentar la productividad y la competitividad. Y cada vez son más pequeños y más baratos, lo que ayuda a impulsar las ventas. Los mayores compradores son fabricantes de automóviles, seguidos por metales, electrónica, alimentos y bienes de consumo.

 

2. Marketing: Seguro que más de una vez has oído hablar sobre el Marketing Automation. Se trata de software especializado que genera procesos como, por ejemplo, clasificar usuarios en función de comportamientos o generar respuestas automáticas a nuevos registros. Gracias a éste se pueden ahorrar horas al evitar tener que enviar manualmente cada publicidad y cuando un usuario acceda a tu negocio, sea a la hora que sea, siempre obtendrá el mensaje oportuno, a través de la implementación de chatbots —programas informáticos que incorporan sistemas de inteligencia artificial, por lo que tienen la posibilidad de aprender sobre gustos y preferencias con el paso del tiempo—.

 

3. Agricultura: En el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, opera un invernadero de lechugas hidropónicas que no necesita de manos humanas, ya que está completamente automatizado. Abarca ocho hectáreas y tiene una capacidad de producción anual mayor a 20 millones de lechugas. Aquí, un sistema de 30 sensores repartidos en las paredes y el techo vigila y controla cada paso del proceso de germinación del vegetal, para después reportarlo a los agricultores.

 

4. Edificios: Torre BBVA Bancomer, Torre Reforma y Reforma 509 en la Ciudad de México se encuentran entre los cinco edificios inteligentes en proceso de construcción más sofisticados del país, por la tecnología que han usado en sus procesos constructivos, así como en la autonomía de gestión y operación que tendrán. Y se suman a ellos la segunda etapa de Plaza Carso y el complejo de Grupo Danhos en Toreo. Entre las amenidades que ofrecerán a sus habitantes serán la regulación de la luz, a través de sensores y el aprovechamiento de agua de lluvia, entre otros.

 

5. Estacionamientos: Con capacidad para recibir 700 automóviles y la ayuda de cinco cabinas, nueve sótanos con siete elevadores de alta velocidad y 33 robots transportadores operados por un software autónomo. funciona un estacionamiento automatizado en el proyecto inmobiliario de avenida Reforma 180 en la Ciudad de México. El tiempo promedio de entrega de un auto es de menos de cinco minutos y nadie toca el carro una vez que entra en el elevador, como no hay circulación interna, se reducen las emisiones de CO2 y se ahorra en combustible.

Ebook: Estado del Internet de las Cosas en México

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #InteligenciaArtificial, #Manufactura, #Automatizar, #Edificios, #EmpresaGlobal, #AutomatizaciónTotal, #Estacionamientos