El elemento más inteligente que tu refrigerador puede tener dentro, no es la cámara web que detecta que no hay leche, de hecho, lo más inteligente que lleve dentro puede ser la comida misma.
Key Insight
De acuerdo con Gartner, 5 mil millones de objetos estarán conectados a Internet para finales de 2015. Para 2020 serán 25 mil millones de cosas conectadas.
Vivimos en la era de lo “Smart”, teléfonos, tabletas, relojes, pulseras, edificios y ahora automóviles, sensores que miden la salubridad del agua en la red, o que nos dicen si el aire está demasiado contaminado, todos ellos reciben y envían datos por Internet, interactuando todo el tiempo. A esta interconexión no sólo de computadoras, sino de objetos cotidianos se le ha llamado Internet de las Cosas (IoT).
Todos hemos visto a nuestra pulsera Smart felicitarnos por haber corrido 5 kilómetros o a un edificio saludarnos al ingresar con datos biométricos y por supuesto, que todos queremos ese lujoso Mercedes Benz que se conduce completamente solo, utilizando nada más que el GPS, sensores y cámaras web.
¿Pero qué pensarías si te digo que lo más Smart que hay en tu casa es precisamente ese filete de tu refrigerador en espera de ser asado? O quizás sea esa refrescante lechuga que lo acompaña unas repisas abajo.
Y es que el Internet de las Cosas tiene su principal despliegue no en la cancha de los gadgets de consumo personal, sino en el estadio de la industria y las empresas innovadoras, la agricultura y la ganadería entre ellas.
Y es que basados en plataformas de comunicación Máquina a Máquina (M2M) empresas como Fujitsu y Microsoft utilizan sensores que le “avisan” a la máquina encargada de riego cuales lechugas estarán listas para ser cosechadas en el transcurso del día, a cuáles debe darles una dieta diferente para obtener lechuga reducida en potasio y cuáles de los cultivos requieren más atención debido a su ubicación y posibles ataques de plagas.
De igual forma, el M2M se utiliza en las vacas no sólo para monitorearlas, sino para medir su salud, minuto a minuto y construir estadística que permita anticiparse a un brote de enfermedades, algunos sensores más calculan la riqueza alimenticia que reciben, la calidad de la leche que producen, entre otros datos.
Con el uso de plataformas M2M de acuerdo con la firma Beecham Research, la producción de comida podría incrementarse hasta en 70% para el año 2050.
Este es solo un ejemplo real y actual de como la comunicación entre máquinas está transformando industrias y modelos de negocio. La implementación de soluciones M2M para incrementar el alcance de las empresas a sus consumidores es la que lideró el crecimiento en 2014 para el IoT, 2 mil 244 millones de dispositivos conectados se desplegaron para este fin.
¿Por qué? Porque es una tendencia irreversible y una oportunidad de negocio irrenunciable. Retomando el ejemplo de nuestras vacas conectadas, un incremento de 70% en la producción significa un incremento potencial de 70% en las ganancias.
México es considerado por varias firmas de análisis de tecnología como uno de los países en el mundo que adopta con mayor velocidad las nuevas innovaciones y el M2M no es la excepción, actualmente los principales proveedores de servicios tecnológicos como Telcel ofrecen plataformas de este tipo que permiten una posibilidad infinita de implementación del IoT en tu negocio o empresa.
Soluciones que pueden ir desde el monitoreo de materiales peligrosos o valiosos. Máquinas expendedoras que solicitan en automático un producto cuando está por agotarse, maquinaria agrícola autónoma que avisa cuando una falla se avecina y programar el mantenimiento preventivo, sensores para el monitoreo de signos vitales en pacientes hospitalarios o trabajadores en zonas de alto riesgo. El límite es la imaginación.
La próxima vez que abras tu refrigerador recuerda toda la tecnología que está detrás asegurándose de que recibas los mejores nutrientes posibles en una forma eficaz, a bajo costo y con el menor impacto para el planeta.
Si el M2M puede desplegar toda esa tecnología sólo para producir el filete perfecto, imagina todas las aplicaciones que puede brindar para hacer crecer a tu negocio.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences