La industria de la construcción es una de las más dinámicas en las economías del mundo, como podremos apreciar el IoT también está influyendo en esta industria.
Una de las industrias en las que el Internet de las Cosas comienza a tener más presencia es en el de la construcción.
El panorama de esta industria a nivel mundial es alentador ya que según datos del reporte Formulando estrategias de éxito: Megatendencias y la industria de la construcción de PwC, ésta tendrá un crecimiento porcentual anual de un dígito alcanzando un valor aproximado de 15 mil billones de dólares en 2025.
KEY INSIGHT:
Si usásemos una analogía de la construcción civil, en el ensamblaje de una Smart City las redes de datos y los sensores son los cimientos sobre los cuales se apoyará toda la estructura.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Asimismo, el aumento poblacional hará que localidades rurales se conviertan en zonas urbanas o simplemente se construyan nuevas ciudades. Según el Centro de Noticias de la ONU, en 2050 se espera que el 66% de la población mundial resida en las ciudades.
En este sentido, muchas de estas ciudades se convertirán en Smart Cities o Ciudades inteligentes, entornos en los que el Internet de las Cosas será un elemento base para que este modelo de ciudades funcionen.
Desde la perspectiva del Banco Interamericano de Desarrollo, las bases tecnológicas de las Ciudades Inteligentes son: las interfaces de comunicación; los centros integrados de operación y control, los sensores y dispositivos conectados (IoT), así como la infraestructura de conectividad.
En este tipo de modelo de ciudad interviene la industria de la construcción pero ésta también abarca, según el INEGI: la construcción de carreteras, puentes y caminos; obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua y drenaje; construcción de sistemas de riego agrícola, construcción de presas, instalaciones eléctricas y para la extracción de petróleo, etc.
En este sentido, quiero mencionar un ejemplo tangible del Internet de las Cosas en la rama de la construcción, específicamente utilizada para generar caminos e infraestructura para el transporte.
Me refiero a las soluciones que ofrece la empresa Smart Structures que consiste en la instalación y posterior monitoreo de un sistema inteligente con sensores que se colocan al interior de “pilotes, pilares, ejes, vigas, columnas, bases y otros elementos estructurales”. Estas soluciones proporcionan datos de manera permanente y en tiempo real de la salud de las estructuras, dato que es importante monitorear por el uso diario o en casos de desastres naturales para tomar medidas que puedan aminorar pérdidas económicas, evitar accidentes, así como para dar mantenimiento preventivo, remover o sustituir estructuras. Posiblemente, varias ciudades inteligentes actuales ya cuentan con este tipo de soluciones en sus puentes, carreteras, calles y caminos.
Como hemos expuesto en otros artículos, el Internet de las Cosas será parte importante del desarrollo de diferentes industrias, las cuales tendrán que tener la capacidad de "olfatear" las necesidades de sus clientes y proponer soluciones o servicios para seguir compitiendo en un entorno disruptivo e innovador.
¿Tu empresa ya vislumbró las nuevas posibilidades que le ofrecen las soluciones como el M2M, base del Internet de las cosas, para elevar su productividad?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences